La campaña interinstitucional accionada por el Defensor del Pueblo, en la que los danzarines de la Asociación de Conjuntos del Folklore (ACFO), mostraron su solidaridad con los niños de Aldeas Infantiles SOS, con aportes voluntarios, antes de ingresar al recorrido del Último Convite, logró recaudar oficialmente el monto de 9.658 bolivianos con 20 centavos.
Estos datos fueron comunicados, ayer por la tarde en conferencia de prensa, realizada en ambientes del Defensor del Pueblo, escenario donde la ACFO, representada por el dirigente folklorista William Soria Galvarro, entregó lo recaudado (9.658 bolivianos con 20 centavos), al director de Aldeas Infantiles S.O.S, Luis Tirado, dijo que es un hecho significativo porque en realidad el aporte de los danzarines fue voluntario, fundamentado principalmente en el amor al prójimo.
La representante del Defensor del Pueblo, Clotilde Calancha, agradeció a los danzarines de los 48 conjuntos folklóricos de la ACFO, que mostraron su compromiso con este sector vulnerable de la sociedad, además de los efectivos militares de la Segunda División de Ejército, recalcando que la institución (Defensor del Pueblo), solamente gestionó esta actividad, fortaleciendo por otro lado, alianzas estratégicas, con instituciones importantes del departamento.
“El trabajar por los niños no es una inversión económica, sino una obligación del Estado y de la sociedad”, dijo Calancha.
A su vez, William Soria Galvarro, sostuvo que al momento trabajan para que esta iniciativa de solidaridad, que comenzó la pasada gestión, en la que la ACFO que cuenta aproximadamente con 30.000 danzarines que integran a los 48 conjuntos folklóricos, colaboró a los damnificados por los deslizamientos en la ciudad de La Paz (con aproximadamente 12.000 bolivianos), tenga una figura más consistente y sostenida.
“Una iniciativa muy importante, en la que como danzarines estamos con la obligación de cooperar, porque en la ACFO, también se encuentra la labor social, ahora estamos viendo cómo vamos a incrementar lo recaudado”, explicó Soria Galvarro.
El director del Aldeas Infantiles SOS, Luis Tirado a momento de agradecer este emprendimiento solidario, aclaró que lo que se produjo este domingo, en el Último Convite, no es un acto de limosna, sino de corresponsabilidad porque todos los niños tienen el derecho de vivir bien.
“Cuando muchos ayudan es más fácil hacer el bien, porque han colaborado muchas instituciones, agradecemos a todos los que han colaborado para que este proyecto llegue a un buen puerto”, señaló Tirado.
En este sentido los representantes de estas instituciones departamentales, manifestaron que este trabajo social, tendrá continuidad la venidera gestión, por tanto anunciaron que se encuentran planificando esta labor benéfica hacia otros grupos vulnerables de la sociedad orureña, como por ejemplo los adultos mayores, que en algunos casos se encuentran cobijados en el Asilo de Ancianos “La Sagrada Familia”.