Los Obispos de la región amazónica, Ñuflo de Chávez, San Ignacio, Trinidad, Reyes y Pando, demandaron una conversión y conciencia ecológica del pueblo boliviano como la única vía para proteger efectivamente las selvas, los ríos y las pampas de esta parte del país, amenazados hoy por la explotación irracional y por proyectos de desarrollo que no consultan, los verdaderos intereses regionales.
El planteamiento surgió de un encuentro realizado durante los días 20 y 21 del mes en curso en Trinidad, Beni, al que asistieron delagaciones de estos cinco Vicariatos y durante el cual se escucharon testimonios y exposiciones documentadas sobre la situación amazónica. Estos relatos revelaron situaciones de extrema violación de los derechos de las comunidades indígenas, como la propiedad sobre sus tierras, las consultas a las que tienen derecho y deficiencias en la asistencia e salud y educación, por parte del Estado.
Caritas de Bolivia, que organizó la reunión, contrató a especialistas y expertos que analizaron la situación social, política y económica de la región en las comunidades indígenas y campesinas. Sus conclusiones fueron avaladas por los delegados asistentes, quienes expresaron reiteradamente su preocupación por la vulneración de leyes expresas que benefician a estos sectores y denunciaron que persisten irregularidades en la explotación de recursos naturales d la Amazonía, especialmente del oro y la madera. Se declararon preocupados por los proyectos de carreteras, puentes, represas hidroeléctricas y la exploración petrolera en la zona.
Ese panorama fue el que llevó a la creación de una Red Eclesial de la Amazonía Boliviana y a la demanda de una mayor conciencia ecológica en todo el país porque los problemas que vive la región se originan en migraciones impulsadas por organismos del Estado, en concesiones mineras y forestales igualmente aprobadas desde órganos estatales y planes de desarrollo que, dijeron, no se consultaron en las comunidades amazónicas.
DOCUMENTO
El Obispo de Pando, Monseñor Eugenio Coter, que preside esta Red y que representó a los Obispos Amazónicos fue el encargado de presentar el documento del encuentro que resume el compromiso de los asistentes y es el siguiente:
Promover la conversión y la ciudadanía ecológica en todos los niveles, despertando conciencia y compromiso por la madre tierra en la familia, escuela, parroquias y comunidades.
Profundizar el enfoque ecológico en nuestro trabajo comunitario en lo económico, social, cultural, político y religioso.
Perseverar en el diálogo y cooperación con entidades de la sociedad civil y del Estado en sus tres niveles de Gobierno, en el marco de coincidencias de visiones, principios y servicios.
Apoyar acciones de incidencia desde lo local ante amenazas públicas o privadas que pudieran provocar daños ambientales, culturales y sociales.
Favorecer la investigación científica aplicada orientada a la defensa de la persona humana y del ambiente.
COORDINADORA
El encuentro concluyó con la elección de la señora Teresa Cuéllar Soliz, representante de Trinidad, como Coordinadora de esta Red, que se volverá a reunir antes de fin de año, pero que desarrollará un trabajo permanente, según el anuncio oficial.
FUENTE: PERIODICO CONTACTO. Trinidad, Beni.