Santa Cruz

BOLIVIA EN EL SÍNODO DE LOS OBISPOS. ENTREVISTA A MONS. JORGE HERBAS

Los Obispos tenemos la misión de contribuir al bien de la Iglesia Universal, Monseñor Jorge Herbas, Prelado de Aiquile.

Monseñor Jorge Herbas, Prelado de Aiquile, es uno de los dos Obispos Bolivianos, junto a Monseñor Antonio Reimann, que participan en el Sínodo de los Obispos para la Nueva Evangelización que se realiza en el Vaticano del 7 al 28 de Octubre.

La periodista Luz Erika Limachi, conversó con Monseñor Herbas sobre su participación en este Sínodo, entrevista que transcribimos a continuación.

P. = Periodista.

Mons. = Monseñor Jorge Herbas

P.: ¿Cómo está viviendo el Sínodo de los Obispos inaugurado el domingo en Roma?

Mons.: Es para mí una primera experiencia y como Obispo veo en los hechos qué significa el Sínodo, que es una instancia fundada por el Papa Pablo VI, donde  los Obispos reflexionamos sobre un tema propuesto por el Santo Padre para contribuir con nuestra experiencia desde la vida de nuestras iglesias particulares. En ese sentido hay una dimensión  episcopal en el ministerio y servicio que nosotros desempeñamos, si bien nuestra jurisdicción está ligada a nuestra Iglesia local, todos los obispos conjuntamente tenemos la misión de contribuir al bien de la Iglesia universal, entonces esta es una oportunidad para reflexionar sobre un tema concreto propuesto por el Papa que es la Nueva Evangelización, a la luz del camino que realizamos sobre esto en América Latina, el CELAM, el Episcopado Latinoamericano y particularmente la Conferencia Episcopal boliviana.

P.: ¿Cómo se desarrolla un día en el Sínodo de Obispos?

Mons.: Uno se imagina que en el  Sínodo uno puede intervenir en reiteradas ocasiones y no es así, está organizado de manera que de acuerdo a lo que han preparado intervienen algunos relatores, exponiendo algunos temas que tienen que ver con la “Nueva Evangelización”. Luego hay algunas resonancias de algunos padres sinodales, después hay un espacio bastante amplio que se da a los Obispos para presentar la ponencia que ha preparado sobre un tema específico referido a  la Nueva Evangelización, es un espacio de 5 minutos y así se va desarrollando el encuentro.

También hay un espacio para poder compartir y conocer a otros Obispos, escuchar, preguntar… es una bonita experiencia de Iglesia, experiencia de comunión, experiencia de universalidad en ese sentido de catolicidad, como somos hermanos de Iglesias diferentes, de otras culturas, de otra raza, otros idiomas pero tenemos  la misma Fe que nos une, el mismo Dios, la misma Iglesia, el mismo bautismo, vivimos esta experiencia de comunión y unidad de la Iglesia de Cristo.

P.: Monseñor Herbas ¿Cuál ha sido la preparación que han realizado previa al Sínodo de Obispos?

Previamente nos han hecho llegar un material para que nosotros vayamos interiorizando lo que es la Nueva Evangelización, como camino realizado especialmente en América Latina en las Conferencias generales del episcopado Latinoamericano; también sobre los apostes que se han realizado especialmente en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano realizado en Aparecida.

A la luz de esto hemos venido reflexionando con los aportes que se han realizado en la Conferencia Episcopal Boliviana en sus diferentes jurisdicciones, las conclusiones que se ha enviado a Roma previamente, pero también como una preparación podríamos decir remota anterior, hemos tenido los Obispos, un encuentro en el mes de julio en Bogotá, los Obispos del CELAM  que fuimos elegidos de las diferentes Conferencias Episcopales y hemos tenido la suerte de interiorizarnos sobre la Metodología, reflexionar sobre lo que es la Nueva Evangelización, hacer un ejercicio de nuestras propuestas y todo aquello que ha sido un trabajo previo para participar en el Sínodo de Obispos que se realiza en el Vaticano del 7 al 28 de octubre con el lema “La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”.