La iglesia de Bolivia dará inicio al Año de la fe el próximo 11 de noviembre con una gran eucaristía que se realizará en la Arquidiócesis de Cochabamba y contará con la participación de todos los Obispos de Bolivia ya que se encontrarán en el marco de su Asamblea anual.
Según dijo Mercado, el día 11 de octubre “…todos los colaboradores pastorales de la Conferencia Episcopal Boliviana, vamos a tener un encuentro de Jornada de espiritualidad, toda la mañana va haber una eucaristía y en la tarde habrá los cursos de capacitación Bíblica”, dijo a tiempo de dar a conocer cómo la Conferencia Episcopal Boliviana vivirá el inicio del Año de la Fe.
Una serie de actividades que se realizarán a nivel de las diferentes jurisdicciones eclesiásticas en nuestro país que marcarán este importante acontecimiento jornadas, semanas teológicas de reflexión sobre la fe , encuentros ecuménicos con las Iglesias hermanas históricas, según dio a conocer el Secretario Ejecutivo del Área de Evangelización.
Se realizará también diferentes publicaciones en torno al Año de la Fe, entre estas e “Cuaderno de los Testigos de la fe” que está basado en 5 personajes del Antiguo Testamento, 5 del Nuevo y 5 de nuestra Iglesia dijo Mercado. Se realizará también catequesis para tres grupos concretos: niños, jóvenes y adultos en torno a Cristo, la Iglesia, Eucaristía y María.
Se realizarán también eventos en torno a los documentos del Concilio Vaticano II
Cómo vivimos el año de la fe
Genaro Mercado afirmó que es importante que los laicos participemos de todas las actividades que se realizarán con este tema en las parroquias “…se van hacer actividades para profundiza y avivar la fe, esto implica encuentros sobre el tema del bautismo, encuentros sobre los sacramentos que hemos recibido”, dijo.
Mercado recomendó también participar más efectivamente de las eucaristías en las parroquias así mismo leer el documento Porta Fidei.