Sucre

Aldeas Infantiles y Alcaldía acuerdan apoyar a la niñez

Según un estudio, hay 15.000 niños de Sucre en riesgo de desprotección.

En Sucre, hay más de 15.000 niños en situación de riesgo de desprotección y cerca de 4.000 a punto de quedar en la orfandad. Aldeas Infantiles SOS y el Gobierno Municipal de Sucre firmaron un convenio para ejecutar el proyecto “Por una infancia feliz”, que tiene como objetivo mejorar la situación de los niños que están en riesgo de abandono.

Las dramáticas cifras obtenidas en un estudio realizado la gestión pasada por Aldeas Infantiles SOS, alertaron para realizar un proyecto que pueda fortalecer a las familias asentadas sobre todo en los distritos periurbanos de Sucre, (Distritos 2 al 6) donde se advierte mayor cantidad de familias migrantes, cuyos hijos están en riesgo de desprotección.

El convenio suscrito ayer, entre ambas instituciones permitirá implementar el proyecto para evitar que los niños sean víctimas de abandono por parte de sus padres.

“Este convenio está comprometiendo a ambas partes en un proyecto que alcanza cuatro años, en los cuales vamos a invertir aproximadamente 3 millones de bolivianos entre el Municipio y la organización Aldeas Infantiles SOS, todo en beneficio de desarrollar, educar y fortalecer a los padres y madres de familia de las comunidades de esta zona para que ellos puedan ser garantes de la defensa de los derechos de sus hijos”, manifestó el director nacional de Aldeas Infantiles, Alfonso Lupo.

El Gobierno Municipal y Aldeas infantiles aportaran económicamente para desarrollar talleres en los centros infantiles de cada barrio.

ALDEAS INFANTILES

Más de 150 niños que han perdido el cuidado de sus padres actualmente viven en familias de acogida en Aldeas Infantiles SOS Sucre y otros 600 niños participan de un programa de fortalecimiento familiar, implementado por la institución para evitar la fragmentación de las familias.