El Departamento de Familia, Vida y Juventud del CELAM conjuntamente con la Pastoral Familiar del Área de Comunión Eclesial de la Conferencia Episcopal Boliviana y la Arquidiócesis de Sucre convocaron al Post Congreso de Pastoral Familiar de la Región Bolivariana. El objetivo de este encuentro de cinco países fue socializar los resultados conclusivos del I Congreso Latinoamericano de Agentes de Pastoral Familiar que se realizó en Panamá el año 2014, para contribuir a la elaboración de líneas de acción pastoral que respondan a las exigencias de la nueva evangelización en el ámbito de la familia, de la pastoral y sus agentes, para poder incluirlas en las orientaciones de la Pastoral Familiar de Latinoamérica y El Caribe.
Se reunieron 27 delegados de los hermanos países: Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia. Al finalizar la primera jornada, Mons. Jesús Juárez Párraga, Obispo de la Arquidiócesis de Sucre dio la bienvenida a los visitantes con una solemne Eucaristía en la Catedral Metropolitana. En su homilía el Obispo instó a la población acompañar el evento a través de sus oraciones, pidiendo que el Espíritu Santo llene de sabiduría a los delegados quienes la tarea de reflexionar la mejor manera de acompañar a las familias de toda Latinoamérica.
Los desafíos planteados en este encuentro fue identificar las luces y sombras de las familias de la región a partir de las conclusiones del I Congreso Latinoamericano de Agentes de Pastoral Familiar- COLPAFA.
Uno de los momentos más inspiradores fue la ponencia de Fray Eugenio Sainz de Baranda OCD, “El Designio de Dios sobre la Familia”; quien afirmó que el Reino de Dios está en la tierra cuando en una familia, en una comunidad de religiosos o religiosas se vive el amor auténtico, claro que se tienen conflictos, pero el perdón es un valor y una decisión de todos los días, así estos valores del Reino son reales en los hogares de nuestro continente.
También se contaron con momentos de profunda espiritualidad a través de la Lectio Divina “Mi familia y yo serviremos al Señor” (Josué 24, 15) donde se renovó el compromiso de cada uno de los participantes para estar atentos a la voluntad de Dios, para escucharlo, servirlo en su Iglesia y en el dolor de las familias heridas.
Finalizó el Post Congreso trazando lineamentos que puedan aportar a la región andina en la construcción de lo que serán las orientaciones pastorales de una Pastoral Familiar en América Latina y El Caribe.