Destacadas Tarija

Visita de Mons. Renan Aguilera a Tarija

Los días sábado 24 y domingo 25 de abril, Mons. Renan Aguilera nuevo obispo de la Diócesis de Potosí, visitó algunos lugares de Tarija. Su visita tuvo paso por San Lorenzo, parroquia de la que fue parte desde joven y en la que también fue párroco; visitó, también, la Parroquia Catedral, donde desempeñó su ministerio pastoral antes de su nombramiento como obispo; y finalmente, llegó hasta los pies de la Virgen María en el Santuario de Chaguaya.

Mons. Renan accedió con mucha disponibilidad a una entrevista telefónica para Infodecom. En ella, compartió su experiencia en esta visita. Sus respuestas, reflejaban una emotiva experiencia cristiana y humana de alguien confortado.

Después de un breve saludo y consultando acerca de su impresión, de su sentir al volver a su tierra, él contestó:

Sentirme acogido y recibido con mucha alegría por tantas personas, ha sido una experiencia enriquecedora; pero también, de compromiso. Porque el ser autoridad eclesiástica en Potosí y ser recibido en Tarija (de donde yo he salido y he aprendido a creer en Dios) implica un compromiso, una responsabilidad de buscar hacerlo siempre el estilo de Jesús de Nazareth.

Acerca de su visita a San Lorenzo…

Mons. Aguilera, comentó que su paso por San Lorenzo, como sacerdote, fue sorpresivo pues llegó a ser nombrado “Párroco a los pocos días de ser ordenado sacerdote”. Estuvo desempeñando su servicio pastoral por 7 años, entre el 28 de diciembre de 1999 hasta el 20 de enero de 2007, fechas que él recuerda con bastante precisión.

Lo que él rememora gratamente de San Lorenzo, es descrito como el lugar “Donde he aprendido a llevar adelante la comunidad. Es ahí donde yo he logrado ser aceptado en las familias y comunidades. En aquel tiempo 59 comunidades campesinas, que yo visitaba con mucho gusto y alegría, porque la gente se reunía y me acogían muy bien. Sobre todo, acogían la Palabra de Dios. Ahí es donde yo he aprendido a vivir mi misterio al servicio de la gente que me acoge”.

Para Mons. Renan, volver a la tierra de Méndez luego de su ordenación episcopal, nutre su vida espiritual y pastoral, así fue como lo dijo: “Volver a San Lorenzo como obispo, ha sido revivir aquella experiencia de la acogida sencilla, humilde pero muy real. Eso me fortalece en este nuevo servicio y misión que la Iglesia me confía”

Acerca de su visita a la Iglesia Catedral…

El día domingo 25, presidió una eucaristía en la parroquia San Bernardo, la Catedral. Resultado de esa visita nos comentó:

“En la Catedral he vivido una acogida muy emocionante, ver a las personas de tantos grupos pastorales y mirar que ellos siguen emocionados. Ellos continúan, ese es un buen signo, porque su continuidad se debe a Cristo y no a mí… Toda esa realidad a uno lo renueva, en el sí al Señor y en el compromiso de trabajar por el Señor.”

Acerca de su visita al Santuario de Chaguaya…

Las dos primeras visitas, para Mons. Renan tenían el mismo fondo: visitar esas comunidades para compartir y celebrar la eucaristía. Pero la visita al Santuario de Chaguaya, tenía otro contraste, otra mirada que descrita en sus palabras manifiesta la experiencia de alguien afecto a la espiritualidad mariana.

“Miraba esas realidades. Visitar esas parroquias eran como visitar a la comunidad para celebrar la eucaristía con ellos. En cambio, mi visita a Chaguaya era como peregrino, que vuelve a los pies de la Madre. Volverme a encontrar con esa hermosa imagen de nuestra madre, la Virgen de Chaguaya, es como sentirme abrazado fuertemente por ella y vivir esa experiencia de la frase de Juan Diego “No temas, ¿no estoy yo aquí que soy tu Madre?” esa frase me suena muy fuerte en Chaguaya.

La entrevista obtuvo un desenlace satisfactorio, al oírle describir a la Mamita de Chaguaya:

Cuando logro mirar sus ojos, que para mí ha sido muy importante. Las manos y la mirada siempre han sido importantes para mí. Esa mano tendida hacia nosotros y la otra tendida hacia el Padre, esos ojos que no están mirando hacia arriba; sino que están mirándonos a nosotros cuando llegamos y nos arrodillamos, nos encontramos con su mirada. Es el lugar del encuentro de mí como hijo con mi Madre.

Ha sido una experiencia fuerte, del hijo que retorna al Santuario de la Madre que nos muestra el camino de Jesús de Nazareth. Y todo esto, me arranca a mí una gran gratitud con la gente, con Dios, con la virgen y con la Iglesia. Retorno a la Potosí renovado en la fe de mi pueblo, mirando hacia adelante con mucha fe.

Al igual que al inicio, con un breve saludo, concluimos la entrevista publicada para Infodecom.