Internacional

Ultiman detalles de la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII

(Ciudad del Vaticano) Presentaron esta mañana una serie de iniciativas que se insertan en el camino de preparación de la canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II, que se celebrará el domingo 27 de abril. La web oficial es www.2papisanti.org, un portal disponible en cinco idiomas: italiano, inglés, francés, español y polaco. La plataforma ofrecerá a los fieles y peregrinos las noticias e informaciones relativas a las ceremonias así como una serie de reflexiones espirituales sobre la vida y la enseñanza de ambos papas.
  Imprimir       Enviar por mail  | Comparte:      
El cardenal Agostino Vallini, vicario del Papa para la diócesis de Roma junto con monseñor Giulio Dellavite, secretario general de la curia de Bergamo, monseñor Walter Insero, responsable de la Oficina de las Comunicaciones Sociales del vicariato de Roma y el padre Federico Lombardi SJ, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede presentaron esta mañana una serie de iniciativas que se insertan en el camino de preparación de la canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II que se celebrará el domingo 27 de abril.

Entre las iniciativas está una plataforma digital cuyo objetivo es ofrecer a los fieles y peregrinos las noticias e informaciones relativas a las ceremonias así como una serie de reflexiones espirituales sobre la vida y la enseñanza de ambos papas.

La web oficial www.2papisanti.org es un portal -a punto de completarse- que cuenta con contactos, sectores para las oficinas de prensa, informaciones, vídeos e imágenes, así como documentación biográfica sobre Juan XXIII y Juan Pablo II. Estará disponible en cinco idiomas: italiano, inglés, francés, español y polaco.

La aplicación titulada “Santo Subito”, que se podrá descargar gratuitamente tanto en formato Android como IOS, se centra en la fama de santidad que rodeó, ya en vida, a ambos papas y dará también informaciones logísticas, así como la posibilidad de acceder a las noticias principales sobre la canonización y de descargar el material previsto para los diversos acontecimientos litúrgicos.

Entre los medios que ya funcionan se encuentran la página oficial en Facebook de la postulación con contenidos en cinco idiomas, el perfil oficial en Twitter, el canal de YouTube de la postulación, y finalmente, la página web www.karol-wojtyla.org.

La página web de la postulación para la beatificación de Karol Wojtyla ilustra detalladamente las etapas del proceso canónico que han llevado al reconocimiento de la santidad de Juan Pablo II y está disponible en diversas lenguas.

En paralelo, el Proyecto #2PopeSaints, realizado en colaboración con los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la universidad romana LUMSA, involucra una serie de redes para dar a conocer a los jóvenes la vida, la enseñanza y el testimonio de fe de los dos nuevos santos.

En Facebook habrá una página titulada: 2popesaints; en Twitter la cuenta: @2popesaints; en Instagram #2popesaints; y en YouTube 2popesaints.

En todas, a partir del 6 de abril hasta la canonización, se propondrá cada día un tema relativo a ambos papas en los medios de comunicación; además cada acontecimiento se verá en directo en cada una de las redes.