Santa Cruz

Reos de Palmasola quieren que el Papa sea vocero de sus demandas

El entusiasmo es evidente en los internos de la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz, cuando se les recuerda que recibirán la visita del Papa, en julio. Ellos guardan la esperanza de que Francisco haga eco de sus demandas, tal como lo hizo con los presos en Nápoles (Italia).

La confirmación de la visita del Pontífice a Palmasola “encendió una luz de esperanza” en los hombres y mujeres del recinto, quienes comienzan esta semana la planificación de reuniones con miras a los preparativos para recibir al Santo Padre. Para ellos será una jornada histórica e inolvidable “porque nunca antes una persona tan importante pisó este sitio olvidado, donde hay autores y sospechosos de diferentes delitos”, dice Mario, uno de los reos.

Los internos esperan que Francisco sea el vocero, que buscan desde hace muchos años, para dar a conocer al país y a la comunidad internacional “las condiciones inhumanas” en las que viven y “la violación constante a sus derechos constitucionales”. Felipe asegura que el hacinamiento y la retardación de justicia sobrepasan los límites.

Un grupo de reos recuerda la visita del Pontífice a una cárcel de Italia. Ellos se refieren al centro penitenciario de Poggioreale, en Nápoles, que recibió al Papa el 21 de marzo. “Esa vez denunció condiciones indignas y queremos que la historia se repita acá. Palmasola es una isla que esta apartada y abandonada por las autoridades políticas y de la Justicia”, cuenta Pablo.

Recorrido. Francisco arribará a La Paz y Santa Cruz el 8, 9 y 10 de julio. La Razón informó el 9 de abril que el cronograma incluye la visita al penal de Palmasola, ceremonias masivas y un encuentro con movimientos sociales. La cárcel de Palmasola está ubicada en el Distrito 12, al sur de la capital oriental; posee 5.531 internos: 4.964 de ellos con detención preventiva y 567 con sentencia ejecutoriada, según datos de la Dirección de Régimen Penitenciario.

Entre ellos está Ramiro, quien cumple siete años recluido a la espera de su sentencia y sin ninguna información sobre el avance de su caso. “La burocracia es el peor enemigo de los encarcelados, muchos mueren o envejecen sin tener una condena”.

Los pasillos del “PC- 4”, un sector que alberga solamente a varones y donde este medio hizo el recorrido, está lleno de historias, la mayoría relacionada con la falta de atención de las autoridades, los abusos de éstos y de otros presos, y los cobros irregulares, tres problemas que se quedan “blindados” dentro de esos muros de unos seis metros de altura, cuenta Daniel.

Monseñor Jesús Juárez, presidente de la Pastoral Social Caritas Bolivia, resalta que los privados de libertad son los que más cercanía, cariño y comprensión necesitan por parte de las autoridades de la Iglesia Católica, para invitarles al arrepentimiento y cambio de vida. La declaración fue realizada ayer en la clausura de un evento desarrollado en la urbe cruceña para analizar la situación de los reclusos.

La Pastoral Penitenciaria Católica de Bolivia elaboró un documento que recoge las necesidades del sistema penitenciario del país y que será entregado a la Nunciatura Apostólica para que éste, a su vez, pueda trasmitir esta situación al Sumo Sacerdote.

Preparan artesanías y tejidos para Francisco

Los internos de Palmasola trabajan afanosamente en la elaboración de los presentes que le entregarán al Papa. En el sector de varones se alista una hamaca y variedad de artesanías; mientras que en el pabellón de mujeres se organizan para tejer una prenda.

Distintos grupos se conforman en el recinto penitenciario, el que está más avanzado tiene casi lista una hamaca que será obsequiada “con mucho cariño” al líder de la Iglesia Católica, que visitará el país del 8 al 10 de julio. Otros reclusos mencionan que se alistan para elaborar artesanías que le recuerden a Francisco su paso por Bolivia. Un grupo, especializado en pintura, pretende plasmar la última cena en un cuadro.

Fernanda, que camina por los pasillos del “PC-2”, el pabellón de mujeres, cuenta que a diferencia de los varones, todas ellas se organizan para tejer prendas para el Pontífice. “Ojalá le gusten”. Julio dice que su regalo será armar el mejor escenario para el Santo Padre. “Queremos tener dos escenarios, uno dentro del coliseo por si llueve y otro en la cancha, al aire libre. Tengo experiencia en tarimas y ésta debe ser especial”.

Reclusos organizan una vigilia

Además del contingente policial que resguardará al Papa durante su visita a la cárcel de Palmasola, los reclusos se organizan internamente para conformar su propio grupo de vigilancia para cuidar al Pontífice. “Nosotros contamos con un sistema interno de compañeros que hacen de guardias, quienes serán puestos a disposición para proteger a nuestro Papa”, detalla Javier, un reo.

El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, coronel Olvis Antezana, adelantó que se desplegará un contingente policial para garantizar la seguridad de Francisco al interior de Palmasola.

“Por cuestiones de seguridad no vamos a hablar de la cantidad de efectivos que se enviará al recinto, pero será una vigilancia extrema”, indica. El ministro de Gobierno, Hugo Moldis, anunció hace una semana que se desplegarán al menos 15.000 uniformados para la visita del Santo Padre.

Opiniones sobre la visita del Pontífice

‘Él es una esperanza’: Fernando M., reo en Palmasola

“Ojalá el Papa pueda ser el vehículo que necesitamos para hacer conocer los problemas y necesidades que enfrentamos los privados de libertad en esta cárcel. Él es una esperanza”.

‘Necesitan cercanía’: Mons. Jesús Juárez

“Los privados de libertad son los que más cercanía, cariño y comprensión necesitan de las autoridades de la Iglesia Católica, para invitarles a un arrepentimiento y cambio de vida”.

‘Crearemos comisiones’: Sevile, interna en Palmasola

“No queremos desperdiciar el tiempo, sabemos que falta aún mucho pero comenzaremos a reunirnos porque queremos que todo salga bien para ese día. Vamos a crear comisiones”.

‘Vigilancia extrema’: Olvis Antezana, Comando Policía

“Vamos a desplegar un contingente policial para garantizar la seguridad del papa Francisco al interior de la cárcel de Palmasola. Optaremos por una vigilancia extrema para cuidarlo”.