Internacional

Red Clamor inicia experiencia vivencial en frontera entre México y Guatemala

Desde Tapachula en la frontera entre México y Guatemala, el Departamento de Justicia y Solidaridad (DEJUSOL) del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), junto con diversas  organizaciones de Migración, Refugio y Trata de personas de la Iglesia Católica animan los primeros pasos de la Red Latinoamericana y Caribeña de Migración, Refugio y Trata de Personas CLAMOR

Desde el 27 de agosto hasta el 03 de septiembre 30 representantes de las organizaciones que integran esta red, compartirán una experiencia vivencial de servicio a los Migrantes, para descubrir el rostro de Cristo en los hermanos y hermanas que caminan y arriesgan su vida en búsqueda de un futuro mejor.

Tapachula es la puerta de entrada a México de los migrantes de Centro América. Muchos quieren quedarse en tierras guadalupanas y otros llegar hasta Estados Unidos.       

En este sentido, Elvy Monzant, Secretario Ejecutivo del DEJUSOL, asegura: “Los integrantes de CLAMOR estaremos, desde una espiritualidad de Comunión, participando en el trabajo cotidiano que realizan las Casas del Migrante en ambos lados de la frontera. Además de encontrarnos como Red en los Congresos y talleres, queremos caminar juntos con los Migrantes, en la calle, vivir con ellos su padecimientos y compartir sus esperanzas”.                      

Con una agenda bastante apretada, los participantes de esta experiencia vivencial visitarán  el Albergue Diocesano Jesús el Buen Pastor para migrantes enfermos y mutilados por el tren llamado “la bestia”,  la Casa del Migrante Belén de los Scalabrinianos, el Centro de capación para el trabajo de Migrantes, un albergue para refugiados de ACNUR, el hogar para niños migrantes que  viajan solos buscando  encontrar a su mamá o su papá, una comunidad de migrantes que viven y trabajan en un basurero y la Estación Migratoria de Tapachula, una de las más grandes de América Latina.    

El viacrucis de los Migrantes                  

El periplo de los migrantes los lleva a atravesar varios paises de Centro América por tierra hasta Tecún Umán en Guatemala,  de allí pasan el río en balsa hasta Tapachula y en ese sitio tratan de subirse a la bestia. Muchos son víctimas de los llamados coyotes que trafican personas.

Es una ruta muy peligrosa, hay muchos asaltos y el número de mujeres violadas es muy alto.

Esta experiencia vivencial, a la que también asiste Monseñor Gustavo Rodríguez, Presidente del DEJUSOL, es una forma de vivir la Iglesia en salida a la que el Papa Francisco nos ha invitado.              

“Además compartiremos el espacio formativo con los Obispos que participarán en el Encuentro del Sur de México con el Triángulo Norte de Centro América”, agregó Monzant.

La segunda foto del jóven en muletas

Este joven salió de El Salvador con el sueño de llegar a Estados Unidos. Se cayó en México de tren llamado “La bestia”. Espera recuperarse para volverlo intentar. Dice: “prefiero arriesgarme a seguir, que volver a mi tierra a pasar hambre” . He escuchado el CLAMOR de mi pueblo (Ex. 3)