La semana pasada un grupo de santeros denunció al Cardenal Jorge Urosa Savino presuntamente por haber violado el artículo 159 de la Constitución Nacional que protege la libertad de culto y de religión. Ante esto la Arquidiócesis de Caracas publicó la transcripción completa de sus palabras que se referían a la incompatibilidad entre la religión católica y la santería. En éstas, con respeto a las personas que tengan otra religión, el Cardenal invita a los católicos a conservar la fe, pues una persona no puede ser católica y profesar otra religión al mismo tiempo.
En ningún momento el Cardenal ofendió a los santeros y mucho menos atropelló la libertad de culto o de religión. A continuación publico la transcripción textual de un video de 2:52 minutos que recoge las palabras exactas dichas por él en la Basílica de Santa Teresa, en Caracas, el Miércoles Santo 4 de abril:
“No podemos ser santeros y católicos. ¿Entienden? A lo mejor a personas que están débiles en su fe los engañan diciéndoles que sí, Ud. puede ser santero y católico. No, señor. No se puede ser chicha y limonada al mismo tiempo ¿OK? Eso lo entendemos todos ¿Verdad? Bueno. La santería es una religión distinta totalmente a la religión católica. Si uno quiere seguir a Jesucristo no puede estar creyendo en los orishas, ni en los babalaos, en no sé qué cuestión. ¿Entienden? No se puede. Esa es una religión que no tiene fundamento. Nuestra religión está basada en la persona histórica de Jesucristo, el Divino Nazareno, que murió por nosotros en la Cruz y resucitó. Y que es precisamente el único, El Único, en cuyo nombre nosotros podemos tener el perdón de los pecados y la salvación. No podemos tener dos dioses ¿entienden? Un Dios allá y otro Dios acá. No. Un solo Dios. Y este es el Dios Uno y Trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Y Jesucristo en eso es muy, pero muy firme. No podemos creer, no podemos seguir a Dios y a otros dioses. ¿Entienden? De manera que es muy importante”.
“Yo respeto mucho a las personas que tengan otra religión, pero si tienen otra religión no pueden ser católicos. Y si somos católicos no podemos estar yendo a seguir una religión distinta. Como no podemos ¿qué sé yo? estar creyendo en María Lionza, ni creer en el espiritismo, ni podemos ser católicos y protestantes al mismo tiempo. ¿No es cierto? Bueno”.
“No se puede ser católico y santero al mismo tiempo. Y si nosotros tenemos una religión grande, hermosa, bella, extraordinaria; de salvación, de afirmación de la vida, de Amor Eterno que el Señor quiere comunicarnos, no podemos entonces irnos a seguir una religión distinta. Yo creo que esto es sumamente importante”, concluyó el Cardenal.
Y ahora yo me pregunto: ¿Por qué esta reacción de los santeros ante nuestro Cardenal por unas declaraciones realmente respetuosas y que lo único que hacen es aclarar la verdad ante algunos católicos que, a lo mejor por ignorancia, no tenían ni idea que no se puede ser santero y católico al mismo tiempo? ¿En qué parte de estas palabras se está atacando la libertad de culto y religión?
Yo invito a los cientos de miles de fieles católicos que viven en nuestro país y que frecuentan nuestras iglesias (que cada día están más abarrotadas de gente) que se informen bien sobre lo que es la santería para que nadie pueda llevarlos por otros caminos. Es muy importante que los católicos estudiemos nuestra Fe Católica para tener mayores fundamentos sobre los cuales construir una vida cristiana ejemplar, que siga el Camino de Jesucristo y no otro, y para que podamos distinguir la Verdad y el Bien de manera que nada ni nadie pueda engañarnos.
Y sobre todo para que, como dice el Cardenal, entendamos y saboreemos que nuestra religión católica, fundamentada en la persona de Jesucristo, es una religión grande, hermosa, bella, extraordinaria, de salvación, de Amor Eterno que el Señor quiere comunicarnos y quiere que sigamos. De esta manera no confundiremos la “chicha por limonada” y podremos ser verdaderos católicos ejemplares que daremos culto sólo a Nuestro Señor Jesucristo.