Cada 30 de julio recordamos el Día Mundial contra la Trata de Personas. Este año, la Pastoral de Movilidad Humana de Cáritas Bolivia, llevó a cabo diversas acciones de prevención contra este delito, siendo la acción central, un ciclo de capacitación a estudiantes de pre promoción y promoción de distintos colegios. Esta actividad fue coordinada con el Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana.
Estas capacitaciones fueron virtuales debido al contexto pandémico en el cual aún nos encontramos. La finalidad principal fue prevenir y concientizar a esta población sobre el riesgo que corren al conformar uno de los grupos más vulnerables ante la Trata de Personas; para que estén informados, tomen acciones de prevención y sepan dónde acudir si se ven en la necesidad de buscar ayuda o de denunciar.
Se hizo énfasis en los modos en que los tratantes se dan para identificar a sus víctimas, siendo pasos claves la captación, el traslado y la acogida. Se informó también sobre los lugares de mayor riesgo y el lucro, como principal finalidad que persiguen estas personas mal intencionadas, las cuales lucran a costa del dolor de sus víctimas, sometiéndolas a la mendicidad forzada, al tráfico de órganos, induciéndolas a delinquir o explotándolas laboral y/o sexualmente.
De acuerdo a datos oficiales, el 80% de los casos de Trata de Personas, captan a sus víctimas a través de las redes sociales: Facebook, Twitter, Messenger, Instagram o mediante juegos: Call of Duty, Fortnite, Frefire, Amon Us y otros. Es por ello, que esta población estudiantil que es propensa a usar dichas redes y juegos, merecía ser informada para su propio cuidado.
En este primer ciclo se capacitó a 449 estudiantes, pertenecientes a los siguientes colegios: San Antonio de Padua, La Salle, Santa Teresa, Sagrados Corazones y San Pedro Poveda.
En caso de denuncias, se debe recurrir a la División de Trata y Tráfico de Personas de la Policía Boliviana o al Ministerio Público.
Pastoral Social Cáritas Bolivia recuerda que NADIE PUEDE AMENAZAR, CHANTAJEAR U OBLIGAR A HACER ALGO EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE NINGUNA OTRA PERSONA. Lo recomendable cuando alguien sospecha que se encuentra en peligro, siempre será hablar con alguien de confianza. Para más información, puede contactar a la Pastoral de Movilidad Humana de esta institución: www.caritasbolivia.org
“…la trata desfigura la humanidad de la víctima, ofendiendo su libertad y dignidad…” (Papa Francisco)
Fuente: Caritas Bolivia