Marcela Rabaza, Secretaria Ejecutiva de Pastoral Social Cáritas Bolivia comparte los principales aspectos de crecimiento y fortalecimiento del área en la última gestión, además de la innumerable ayuda humanitaria que se ha podido realizar desde el brazo social de la Iglesia Católica en nuestro país, más aún desde que el Covid-19 ha llegado a Bolivia y ha afectado a la población más vulnerable.
Marcela sintetizó los principales aspectos fundamentales de crecimiento en el área en esta última gestión:
-
“Primero el recorte del presupuesto, que ha logrado que el año 2019 cerramos con superávit en lugar de déficit, una de las principales medidas ha sido el recorte de gastos y la gestión de proyectos nuevos que ha permitido que el 2019 estemos con una situación favorable”.
-
“Segundo, toda la organización interna, no solo relacionada con el traslado que hemos tenido para liberar espacio dentro del Edificio y hacer que el equipo se integre más, sino también en cuanto a la organización, en cuanto a una planificación estratégica institucional ya aprobada, tenemos un organigrama ya consensuado con el consejo episcopal, también tenemos procedimientos y manuales que se están desarrollando al interior de la institución, todo el en marco del nuevo estatuto de la Pastoral Social Cáritas como fundación canónica; creo que en el ámbito de la organización interna este es un avance muy significativo que acompaña al desarrollo de un sistema informático contable que es propio de la institución y que está generando mayor organización”.
-
“Un tercer aspecto tiene que ver con la gestión de sostenibilidad de los actuales proyectos en ejecución para garantizar el personal y garantizar los programas, y pastorales que se encuentran al interior de Cáritas, pero también las gestiones de los proyectos que se han hecho para obtener ayuda humanitaria en el contexto de la pandemia”.
“Cabe destacar que Pastoral Social Cáritas, desde el mes de marzo que ha llegado el Covid-19 a Bolivia, a la fecha, ha generado más de 2.5 millones de bolivianos en proyectos de ayuda humanitaria que han llegado a toda la población vulnerable, entre ellos: adultos mayores, migrantes, privados de libertad, pueblos y naciones indígenas, dentro de esta ayuda humanitaria esta también las obras sociales de la Iglesia en salud, orfanatos y asilos a los cuales también se ha podido apoyar con esta ayuda humanitaria”.
Entre las proyecciones, se tiene previsto más proyectos en favor de la población vulnerable
Marcela comenta que adicionalmente a los proyectos que ya lleva adelante Cáritas de ayuda humanitaria, actualmente se tiene la ejecución de un proyecto nacional para las 17 casas de acogida de adultos mayores de las obras sociales de la Iglesia, el mismo que se espera implementar en dos meses más; por otro lado, se ha hecho gestiones para un apoyo a migrantes, una colaboración que pueda permitir tener asegurado un alojamiento, alimentación e insumos médicos para sobrellevar la pandemia.
Así también se espera la ejecución de un proyecto de salud, para los hospitales y dispensarios a nivel nacional que tiene la Iglesia, todo adicionalmente a los programas y pastorales que están garantizados para ser ejecutados.
Esperanza y Solidaridad, lo que realmente vale es la salud y la vida
“Pastoral Social Cáritas significa caridad y solidaridad, y creo que independientemente de los conflictos de la pandemia que nos ha podido traer en tema de retos y desafíos económicos y sociales, creo que nos ha dejado un mensaje, el Papa francisco decía que es un tiempo de solidaridad, es tiempo extender la mano al otro, es un tiempo de pensar en la relatividad de las cosas, cuando a veces creemos que todo se centra en acumular bienes, de repente nos damos cuenta cuan efímero es eso, cuando lo que vale realmente es la salud, y la vida. Entonces Cáritas ha tratado de llevar esa ayuda humanitaria como un mensaje de esperanza, es llevar un mensaje de solidaridad, de que no estamos solos, y queremos transmitir este mensaje en este tiempo de pandemia, Mateo 25 nos hace recuerdo cada día que la labor que tenemos como red de Cáritas es atender al forastero, visitar al privado de libertad, acudir al enfermo, es realmente llegar a esas personas que nos necesitan y están buscando una luz de esperanza, dentro de nuestra institución y de nuestro trabajo queremos tener siempre presente que la solidaridad es lo que nos debe inspirar cada día a servir”

Fuente: Iglesia Viva