La Paz

P. Ben Hur Soto: “Toda autoridad debe velar por el bien común y combatir la violencia”

Este domingo 26 de septiembre. Desde la Basílica Menor de San Francisco en la ciudad de La Paz, Padre Ben Hur Soto, Secretario para la Pastoral de la Conferencia Episcopal Boliviana desde las lecturas dominicales, reflexionó sobre la necesidad de combatir la violencia que daña el desarrollo, trabajo y bienestar del país. A su vez que exhortó a las autoridades velar por el bien común, “les recordamos que deben ser un servidor del pueblo” enfatizó, remarcando que el servicio debe estar dirigido a los necesitados y escuchando al pueblo que clama justicia, construyendo equidad y justicia, pensando en todos y “no solo en aquellos que nos aplauden o siguen”.

Asimismo en la oportunidad, Padre Ben Hur, señaló que la Iglesia se une a los pueblos amazónicos que marchan y buscan cuidar la creación y su forma de vivir.

 

HOMILIA DE P. BEN HUR SOTO

SECRETARIO EJECUTIVO DE PASTORAL

CONFERENCIA EPISCOPAL BOLIVIANA

¡Ojalá todos fueran profetas en el pueblo del Señor¡

El profeta es el que habla de Dios

Saludamos cordialmente a todas las personas que siguen la misa por la televisión, un saludo cordial a RED PAT, CADENA ERBOL, RADIO MARIA Y TODOS LOS MEDIOS CATÓLICOS QUE TRANSMITEN LA SANTA MISA   y a todas las personas que siguen la misa  por las redes sociales. Saludamos a las caseritas de los diferentes mercados, a los médicos, policías y militares y a todo el pueblo de Dios.

El Padre en su amor incondicional, quiere que todos sus hijos se salven

La Palabra de Dios nos invita a que nos convirtamos al Señor y dejemos que su Espíritu hable y obre a través de nosotros. La primera lectura nos muestra un pasaje del Antiguo Testamento que va marcando lo que Jesús vino a hacer en la tierra, mostrar el amor incondicional del Padre que quiere que todos sus hijos se salven y sean anunciadores, profetas del Reino.

Que nadie se sienta con el poder de condenar, denigrar o calumniar a sus hermanos

Que nadie se sienta con el privilegio de ser escogido por Dios, o tener la verdad absoluta y menos se sienta con el poder de condenar o denigrar y calumniar a sus hermanos. Una actitud que fácilmente caemos todos y en todos los círculos de la vida: en la familia, en el trabajo, en la parroquia. Ser elegido por Dios, es responder a la vocación que fuimos llamados el día de nuestro bautismo. Fuimos llamados a respetar la vida y administrar la vida. La vida no nos pertenece, le pertenece a Dios.

El fin no es tener poder para anunciar al Señor sino es aceptar a Jesús, seguirlo y servirle anunciando el amor y misericordia de Dios.

Así como Moisés se alegra porque el Señor sopló el Espíritu sobre Eldad y Medad que no estaban dentro del grupo que guiaría al pueblo de Israel junto a Moisés, así también nosotros debemos alegrarnos de que nuestra vida pastoral se vaya renovando, porque el fin no es tener poder para anunciar al Señor, sino todo lo contrario, la idea es tener más servidores que acepten a Jesús como su salvador, lo amen y que se comprometan a seguir y anunciar el amor y misericordia de Dios. Moisés insiste que para profetizar hay que tener el Espíritu de Dios y mejor si todos hablamos de Dios. Quién es el profeta, el profeta es el que habla de Dios, pero no sólo el que habla, sino el que actúa como Dios, es decir, el que respeta al que piensa distinto y lo ve como un complemento y no como un contrario.

Santiago en la segunda lectura también se refiere y denuncia a aquellos que decidieron priorizar acumular riquezas y comodidades a costas de los pobres a los que explotaban y abusaban.

En las esferas políticas de nuestro país se olvida que toda autoridad debe velar por el bien común

Hoy podemos ver esta misma realidad en el mundo y en nuestro país, principalmente en las esferas políticas, donde van priorizando sus intereses personales, partidarios e ideológicos, confundiendo a la gente, dividiendo a las personas, creando y promoviendo mensajes de confrontación entre hermanos  para mantenerse en el poder, olvidando que toda autoridad pública tiene como misión la de velar el bien común y proteger, apoyar las necesidades de los que más sufren, en otras palabras les recordamos que deben ser un servidor del pueblo. Para esto, deben convertirse en profetas, o sea, deben hablar de Dios y actuar como Dios, buscando estrategias que unan a todos los bolivianos y no buscando el confrontamiento y la división con discursos ambiguos y sombríos.

Dios quiere que todos seamos sus discípulos misioneros desde la realidad que nos toca vivir

El Evangelio de hoy viene a afirmar todo lo que nos narran las anteriores lecturas, Jesús en primer lugar reafirma que Dios quiere que todos seamos salvados y principalmente que todos seamos discípulos misioneros suyos, desde la realidad que nos toca vivir, como obispos, sacerdotes, religiosos, laicos, Jóvenes, profesionales, padres de familia, políticos, empresarios, agricultores y así la lista va creciendo.

Llamamos a las autoridades competentes a combatir las actitudes de violencia que dañan a un país que clama desarrollo, trabajo y bienestar

“El que no está contra nosotros, está con nosotros”, es una afirmación de Jesús que abre la posibilidad a todos de anunciar su Reino, de denunciar las injusticias, los atropellos contra las personas, los actos de violencia que hoy son tan frecuentes principalmente con la mujer y los niños, por eso llamamos a las autoridades competentes a buscar estrategias adecuadas para combatir las actitudes de violencia que dañan y enlutan no sólo a las familias sino también a todo un país que clama desarrollo, trabajo y bienestar.

Jesús nos pide anunciar y mostrar caminos de esperanza, reconciliación, justicia y respeto a la dignidad

…..pero también Jesús nos pide a ANUNCIAR la alegría de vivir y experimentar el EVANGELIO, experimentar a Jesucristo en nuestras vidas, que a pesar de las dificultades nos muestra caminos de esperanza, reconciliación, justicia y de respeto a la dignidad de todas las personas. Mirar nuestra vida y nuestra realidad con los ojos de Jesús, seguro que nos traerá felicidad y nos traerá pensamientos positivos y un compromiso real con nuestros hermanos, la vida junto a Jesús es caminar siempre adelante con esperanza superando las dificultades día a día.

Despojémonos de todo lo que nos impide seguir a Jesús y ser más hermanos

Sólo Jesús nos pide una cosa en este camino de esperanza, de salvación, que seamos capaces de despojarnos de aquello que nos impide seguirlo y de aquello que nos impide ser más  hermanos y ayudar al prójimo, como por ejemplo, el ansia de poder que nos enceguece ver la verdadera realidad.

No es malo tener autoridad pero hay que ejercerla sirviendo a los demás y escuchando el clamor del pueblo, pensando en todos

No es malo tener las comodidades necesarias, no es malo tener autoridad o ejercer algún tipo de autoridad, la cosa es ejercer esa autoridad con diligencia, pero sobre todo siendo profeta y sirviendo  a los más necesitados y escuchando el clamor del pueblo que clama justicia para todos, construyendo un país con justicia y equidad pensando en todos y no sólo en aquellos que nos aplauden o siguen.

Nos unimos a los pueblos amazónicos que marchan y buscan cuidar la creación y su forma de vivir

Hoy el Señor nos exhorta a ser tolerantes con los demás a respetar y escuchar al que piensa diferente, nos unimos a nuestros hermanos de los pueblos originarios de la región amazónica que hace más de 30 días marchan como signo de libertad buscando cuidar la creación que el Señor nos dio y buscando salvar a sus familias, su trabajo su forma de vivir.

En el nombre del Padre, que los que están en conflicto por la coca de los yungas se despojen de intereses políticos y dialoguen pensando en el bien común

Pidamos al Señor que entre en los corazones de quienes están en conflicto, como el caso de los productores de coca de los Yungas, para que a ejemplo de Jesús se despojen de sus intereses políticos y dialoguen pensando en el bien común, el sus comunidades que necesitan el sustento del diario para vivir.