Destacadas La Paz

Obispos de Bolivia: “Hemos sido parte directa o indirecta de un dolor profundo causado a personas inocentes que han sido víctimas de abuso sexual”

“Las víctimas en vez de recibir protección y cuidado que merecían, se encontraron con una Iglesia sorda a sus sufrimientos”.
“No hay forma de compensar el daño causado, pero nos comprometemos por hacer todo lo posible para acompañar y procurar una reparación”.
“Trabajamos para crear ambientes seguros para que niños y jóvenes puedan desarrollar sus actividades y sancionar los delitos que hayan sucedido”.
“Hemos decidido crear una comisión nacional de escucha y una comisión nacional de investigación que determinen responsabilidades”.
“Reiteramos nuestro compromiso con el Ministerio Público y Órgano judicial, de coadyuvar con las investigaciones”.
“Iremos comunicando puntualmente los avances realizados siempre con el firme propósito de priorizar la atención de las víctimas”.
 
MENSAJE DE LOS OBISPOS DE BOLIVIA
LA PREVENCIÒN Y LUCHA CONTRA EL ABUSO A MENORES
NOS COMPROMETE A TODOS

 

 

Como es de conocimiento público hemos recibido la visita de Mons. Jordi Bèrtomeu Farnós, Oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, especialista en acompañar temas de abuso sexual, que en su paso pqr Latinoamérica fue invitado por la CEB a compartir una jornada con los Obispos de Bolivia, fruto de la cual emitimos el presente Comunicado.

“Hemos sido parte directa o indirecta de un dolor profundo causado a personas inocentes que han sido víctimas de abuso sexual”.

Como Iglesia estamos enfrentando un momento doloroso, no porque estemos sufriendo ataques y amenazas, sino porque tenemos la certeza de haber sido parte, directa o indirectamente, de un dolor profundo causado a personas inocentes que han sido víctimas de abuso sexual y de un manejo insuficiente de la situación, frente a una realidad, que es verdaderamente difícil de entender.

“Las víctimas en vez de recibir protección y cuidado que merecían, se encontraron con una Iglesia sorda a sus sufrimientos”.

Los Obispos de Bolivia queremos comenzar dirigiéndonos a las víctimas, a sus familias y la comunidad eclesial, que en lugar de darles la protección y el cuidado que merecían se encontraron con una Iglesia sorda a sus sufrimientos. El abuso sexual es lo opuesto a la esencia misma de la Iglesia, que se une al crucificado para dar consuelo a los más vulnerables de nuestra sociedad.

“No hay forma de compensar el daño causado, pero nos comprometemos por hacer todo lo posible para acompañar y procurar una reparación”.

Sabemos que no hay forma de compensar el daño causado, pero nos comprometemos a hacer todo lo posible para acompañar y procurar una reparación, con apoyo de profesionales que brinden asistencia y ayuden a sanar heridas y cicatrices. Sabemos que el problema del abuso sexual es un problema social que se da en todo el mundo y en diferentes ámbitos: el hogar, el colegio, los ambientes de la Iglesia, etc.

“Trabajamos para crear ambientes seguros para que niños y jóvenes puedan desarrollar sus actividades y sancionar los delitos que hayan sucedido”.

Llevamos algunos años trabajando en dos temas que entendemos fundamentales: la Prevención para crear ambientes seguros para que los niños y jóvenes puedan desarrollar sus actividades con la certeza de que nadie les hará daño, y las acciones orientadas a sancionar los delitos que hayan sucedido, procurando la justicia que tanta falta hace a las víctimas de abusos.

“Hemos decidido crear una comisión nacional de escucha y una comisión nacional de investigación que determinen responsabilidades”.

Si bien hemos avanzado en la creación de protocolos y códigos de conducta, así como la capacitación y formación de agentes pastorales que atiendan y escuchen denuncias, reconocemos que es insuficiente y no hemos dado la respuesta que debíamos a nuestros fieles y la sociedad en general. Por eso hemos decidido crear una Comisión Nacional de Escucha y una Comisión Nacional de Investigación que determinen responsabilidades y visibilicen lo que ha sucedido. Simultáneamente trabajaremos para prevenir y así brindar a las familias la certeza de que los niños y jóvenes estarán seguros en ambientes de la Iglesia.

“Nos comprometemos a comunicar con transparencia a la opinión pública los avances que se vayan logrando”.

Asimismo, nos comprometemos a comunicar con transparencia a la opinión pública los avances que se vayan logrando. Pedimos también a todas las personas que han sufrido o tengan conocimiento de hechos de abuso sexual que acudan a los lugares que habilitaremos para la recepción de denuncias y al mismo tiempo hagan lo mismo ante las autoridades públicas.

“Reiteramos nuestro compromiso con el Ministerio Público y Órgano judicial, de coadyuvar con las investigaciones”.

Reiteramos nuestro compromiso con el Ministerio Público, Policía y Organo Judicial, de coadyuvar con las investigaciones que se lleven adelante para el esclarecimiento de los hechos y la administración transparente de justicia.

“Iremos comunicando puntualmente los avances realizados siempre con el firme propósito de priorizar la atención de las víctimas”.

En las próximas semanas iremos comunicando puntualmente los avances realizados, siempre con el firme propósito de priorizar a la atención de las víctimas. La herida del costado de Cristo resucitado es hoy un signo de comunión, pues habla de la violencia sufrida por las víctimas y al mismo tiempo es un signo visible del amor del resucitado.

Que el Espíritu Santo descienda sobre todos nosotros y nos ayude a comprometernos en la lucha contra todo tipo de abuso y violencia.

La Paz, 24 de mayo de 2023

Los Obispos de Bolivia