EN EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL.
Ellos exigen un seguro de salud gratuito.
Sin nada que celebrar en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Federación de Niños, Adolescentes y Jóvenes Trabajadores de Sucre (NAYJATS) protagonizaron una marcha de protesta repudiando la explotación laboral infantil, exigiendo a las autoridades un seguro de salud gratuito y “gritando a la sociedad que no son invisibles, sino parte de ella”.
De acuerdo a la información proporcionada por el presidente de los NAYJATS, Juan Yupari, en Chuquisaca existen 22.000 trabajadores de los cuales 8.810 viven en Sucre, de este número, el 60% son varones y el resto mujeres. Del grupo de niños, niñas y adolescentes trabajadores, un 20% se ven involucrados en embarazos no deseados viéndose obligados a formar una familia a temprana edad (entre 14 y 15 años) triplicando sus responsabilidades pues son padres o madres de por lo menos un hijo.
El 40 por ciento del total de los NAYJATS estudia, el resto no lo hace, está en las calles trabajando como lavaautos, lustrabotas, canillitas, ayudantes de ladrillerías, cargadores de bolsas en los mercados y equipaje en la Terminal de Buses, entre otros oficios.
Dicen ser discriminados por la mayor parte de los empleadores o clientes cuando tienen que recibir su pago; pese a que tienen precios establecidos, la gente les paga menos y a veces, incluso, les insultan.
Se reunieron con las autoridades para analizar un Plan de Atención al Trabajo Infantil y la Explotación Adolescente, pero “dicen que los tratan como si no existieran” porque no les quieren dar personería jurídica y el Estado carece de políticas o programas para ellos.
Los NAYJATS exigen para este sector un Seguro de Salud Gratuito, arguyendo que es posible de atender con los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), también quieren garantizar las fuentes de trabajo de los adolescentes con la firma de contratos laborales.
El Código del Niño, Niña y Adolescente, permite el trabajo asalariado a partir de los 14 años, pero en la realidad muchos niños y niñas salen a trabajar desde los cinco años. La pasada jornada, las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, dependientes de la Alcaldía de Sucre, así como el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), el Observatorio de Derechos Humanos y otras instituciones organizaron un concierto dedicado a los NAYJATS, que se llevó por la noche en la plaza 25 de Mayo.