Internacional

Mundial 2014, un buen momento para luchar contra la prostitución

Unos 150 religiosos del Brasil, junto con consagrados de Alemania, Colombia, Bolivia y Uruguay, lanzaron en la capital del país la campaña “Jugá por la Vida”, para concientizar a la sociedad sobre el problema de la trata de personas y el negocio de la prostitución en los grandes encuentros como la próxima Copa del Mundo. La campaña está organizada por “Un grito por la vida”, una organización que nuclea a religiosos para la prevención de crímenes contra la integridad de las personas.

Durante la presentación de la campaña, como informó la agencia Fides, los miembros de la coordinación central explicaron el significado del logotipo elegido: las manos son el símbolo de la fuerza y la vida, la pelota hace explícito el vínculo con el deporte, especialmente el fútbol, la pasión nacional; el verbo “jugar” en el modo imperativo tiene por objeto estimular la acción y la reacción; y el “denunciar”, que se presenta asociado al otro verbo, invita a cumplir un acto de amor y de justicia, una colaboración.

La coordinadora general de la campaña, la hermana Eurides de Oliveira, explicó que se trata de una campaña de información y prevención. El material impreso con algunas indicaciones sobre el concepto de la trata y sobre cómo prevenirla será distribuido en las principales calles de la capital, en los autobuses, en los aeropuertos y en los hoteles de las ciudades que serán sede de la Copa del Mundo.

Además de la campaña, también se presentó el primer libro de la red: se trata de un subsidio de formación sobre la trata de personas. “Es una colección de textos – dijo la hermana Eurides – escrita con la colaboración de varios autores, miembros de la Red, para una aproximación sociológica, eclesiología, bíblica al tema, y una colección de textos, oraciones y sugerencias pedagógicas para la formación y la preparación de los operadores”.