Este domingo 10 de septiembre, desde la Catedral primada de Bolivia en la arquidiócesis de Sucre, el arzobispo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Ricardo Centellas, pidió fomentar el espíritu de comunión ante los problemas sociales que persisten en el país.
El monseñor Centellas reflexionó sobre el pasaje del Evangelio de Mateo que enseña sobre la corrección fraterna. El arzobispo llamó a corregir a nuestros hermanos en privado cuando han pecado, con el propósito de recuperar a la persona y no difamarla.
El arzobispo subrayó que la comunidad y la familia desempeñan un papel fundamental en este proceso de corrección y recuperación. Jesús nos enseña una pedagogía de la recuperación, para recuperar a la persona que está perdida y desviada. “Cuando alguien falla no se arreglan las cosas castigándolo, o tomando actitudes sádicas, es la cercanía, es la familiaridad, el hecho de fomentar una fraternidad, esto nos cura, nos libera, nos sana”, expresó Centellas.
El prelado también destacó la importancia de promover un espíritu de comunidad y cercanía en las familias y comunidades. Mencionó que, en los últimos años, Bolivia ha visto un aumento en la legislación, pero los problemas sociales persisten: “El problema no está tanto en multiplicar leyes, sino en cuanto a fomentar el espíritu familiar, el espíritu de comunidad, el espíritu de comunión, el espíritu fraterno, el espíritu de cercanía. Entonces habrá que pedirle a Dios el día de hoy, para que nos bendiga a todos, bendiga nuestro pueblo, a nuestra ciudad y especialmente bendiga a las familias; que las familias puedan fomentar este espíritu de cercanía cada día”, pidió.
El arzobispo hizo un llamado a buscar el bienestar de los demás, a estar dispuestos a ayudar a aquellos que se encuentran perdidos o en dificultades, y a fomentar un espíritu de comunión y corresponsabilidad en la sociedad. “La Iglesia que ora pide a Dios que caminemos juntos, con corrección fraterna y espíritu de comunión; que Dios nos bendiga a todos, para que podamos practicar, vivir esta corresponsabilidad, esta corrección fraterna que nos hace falta a todos. Así sea”, concluyó.
[Fuente: Prensa CEB]