Santa Cruz

Mons. Flock: Siempre aparecen ideologías que se dicen ser la luz del mundo, pero en vez de luz provocan guerras, genocidios y abusos peores

El P. Antonio Gerry ha sabido ganarse el cariño de todos los feligreses de San Rafael.
El superior provincial del Instituto del Verbo Encarnado determinó su traslado a su comunidad religiosa.
Pido a ustedes la acogida del P. Romualdo que aceptó volver a la Parroquia de San Rafel.
Vamos a intentar crear una nueva parroquia con sede en Ascensión de la Frontera para logra mejor atención pastoral.
Jesús dijo: “Ustedes son la sal de la tierra” quiso animar a quienes estaban dispuestos,  dar un mejor sabor a la vida de los demás.
La preocupación de Jesús era la promoción del Reino de Dios a través de la formación de discípulos.
Que toda la comunidad, bajo la guía de su pastor, brille por sus buenas obras.
 
Homilía de Mons. Robert Flock
Obispo de la Diócesis de San Ignacio de Velasco
5º Domingo en Tiempo Ordinario – 5 de febrero de 2023
Instalación de P. Romualdo Yovió como Párroco de San Rafael
Sal de la Tierra y Luz del Mundo

 

Link para ver la Santa Misa presidida por Mons. Robert Flock

 

El P. Antonio Gerry ha sabido ganarse el cariño de todos los feligreses de San Rafael

Queridos hermanos:

Hace un mes me llegó una carta pidiendo que el P. Antonio se quedara en esta parroquia; dice textualmente: “El Padre Antonio Gerry, ha sabido ganarse el cariño de todos los feligreses, niños, jóvenes y adultos, a través de sus enseñanzas y reflexiones evangelizadoras. También ha impulsado y encarado varias iniciativas y proyectos pastorales que aún están en marcha o en ejecución y que nosotros creemos que su presencia es fundamental para la realización y conclusión de los mismos.” Quiero agradecer esta comunicación y los sentimientos de aprecio expresados en la misma. Yo también tengo mucho aprecio por el P. Antonio y precisamente por sus buenas cualidades le había pedido venir a esta parroquia después del fallecimiento de P. Jorge Masaí, padrecito también muy querido.

El superior provincial del Instituto del Verbo Encarnado determinó su traslado a su comunidad religiosa

Al mismo tiempo, debo aclarar que no fui yo quien determinó su traslado. El P. Antonio, cuando vino acá formaba parte del clero diocesano y como tal, estaba bajo obediencia a mi persona. Sin embargo, él solicitó reincorporarse a la congregación religiosa que le había formado como sacerdote, el Instituto del Verbo Encarnado. Fue el superior provincial quien determinó su traslado para que esté incorporado a una comunidad como corresponde a estos religiosos. Como obispo, tengo la obligación de respetar esta determinación.

Pido a ustedes la acogida del P. Romualdo que aceptó volver a la Parroquia de San Rafel

Ahora necesito pedir a ustedes, no solo su compresión, sino también su acogida del P. Romualdo, que ha aceptado volver aquí a esta parroquia de San Rafael. Espero que continúe con las iniciativas pastorales de P. Antonio, con el apoyo de todos ustedes. Según los datos que tengo, además de la esta antigua misión jesuítica, la parroquia incluye 13 comunidades: San Josecito, San Josema, Sapocó, Cruz del Norte, Santa Isabel, Mucha Miel, San Lorenzoma, Villa Fátima, Miraflores, San Nicolás, Sunutú, también El Tunás y Cañón Verde que están a 120 y 135 kilómetros de distancia, por un camino difícil.

Vamos a intentar crear una nueva parroquia con sede en Ascensión de la Frontera para logra mejor atención pastoral.

Por si acaso, San Rafael no es la parroquia con mayor extensión; esto sería San José de Campamento, que abarca hasta la frontera con Brasil entrando al Beni. Tampoco es la parroquia con la mayor cantidad de comunidades, que es San Miguel Arcángel, con 36 (y dos sacerdotes). Sin embargo, es mi deseo achicar a San Rafael un poquito. Vamos a intentar a crear una nueva parroquia con sede en Ascensión de la Frontera, medio camino entre San Ignacio y San Matías. incluirá las comunidades de Cañón Verde y El Tunás, que solo distan 50 kilómetros de Ascensión. Esperamos de esta manera lograr una mejor atención pastoral a toda aquella zona, aliviando a los párrocos de la San Ignacio, San Matías y San Rafael.

Jesús quiso animar, a quienes estaban dispuestos, a dar un mejor sabor a la vida de los demás.

«Ustedes son la sal de la tierra», dijo Jesús a quienes estaban dispuestos a escuchar. Con estas palabras Jesús quiso animarlos a dar un mejor sabor a la vida de los demás. Es similar a la idea del “vino mejor” en las Bodas de Caná y su propia declaración de haber venido para que tengamos vida, y vida en abundancia, es decir, una vida de calidad, de sentido, de dignidad, una vida que sea como oremos para las ofrendas en la Misa: “agradable a Dios Padre Todopoderoso”.

La preocupación de Jesús era la promoción del Reino de Dios a través de la formación de discípulos.

«Ustedes son la sal de la tierra». Era parte de su “Sermón de la Montaña”, ya que el “Buen Pastor” no tenía una parroquia, y cuando predicaba en las sinagogas, los encargados solían quedar molestos, porque Jesús enseñaba mejor que ellos, y corregía algunas de sus ideas. Al mismo tiempo, cuando los discípulos dijeron a Jesús, que todo el mundo le buscaba, él decía: «Vayamos a otra parte, a predicar también en las poblaciones vecinas, porque para eso he salido». (Mc 1,38). La preocupación de Jesús era la promoción del Reino de Dios a través de la formación de discípulos que siguieran sus enseñanzas.

Que toda la comunidad, bajo la guía de su pastor, brille por sus buenas obras.

«Ustedes son la luz del mundo… Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen a su Padre que está en el cielo.» De acuerdo a esto, al optar por ser discípulos de Cristo Jesús, nos toca a todos nosotros “brillar” ante los demás. Más que de discursos y predicaciones, Jesús habla de buenas obras, es decir, el ejemplo de vida servicial. Parece que muchos de los padrecitos que han pasado por San Rafael han hecho precisamente esto. Pero la idea es que toda la comunidad, bajo la guía de su pastor, brille por sus buenas obras. Gracias a Dios por los catequistas y líderes entregados que los ayuden, como también a los fieles que son solidarios con los demás.

Siempre aparecen ideologías que se dicen ser la luz del mundo, pero en vez de luz provocan guerras, genocidios y abusos cada vez peores.

Por cierto, siempre aparecen grupos con ideologías que sus protagonistas dicen son la luz del mundo y la solución de todas las injusticias. Una de ellas fue el nacional socialismo de Alemania (el nazismo). Pero en vez de luz, provocaron uno de los episodios más oscuros de la historia, con la segunda guerra mundial y el genocidio de los judíos y otras poblaciones. Otro fue el socialismo marxista (el comunismo), con sus luchas de clases y gobiernos totalitarios, que, en vez de ser luz del mundo y sal de la tierra, también ha protagonizado guerras y genocidios, como Rusia está haciendo ahora en Ucrania. Lo hacen en nombre de la justicia, pero al fin de cuentas, son peor que las injusticias que pretenden corregir. La triste verdad es que el llamado socialismo del siglo 20 de Venezuela, Nicaragua y Bolivia, tampoco aporta una luz para el mundo. Su modelo centralista inevitablemente resulta abusivo y paranoico, y esto los lleva a sus gobiernos a cometer abusos cada vez peores. Su “proceso de cambio” es sal que ha perdido su sabor, como dice Jesús, que no sirve para más que ser tirada y pisada por los hombres.

Jesús más bien, propone que busquemos al Reino de Dios y su Justicia. Hacer esto, nos convierte en la mejor sal de la tierra y la mayor luz del mundo.