Santa Cruz

Mons. Aurelio Pesoa: “Estos 33 años he tratado de responder a la vida religiosa”

Aurelio Pesoa Ribera – – EL PAPA LO ACABA DE NOMBRAR OBISPO AUXILIAR EN LA ARQUIDIÓCESIS DE LA PAZ

Nacido en Concepción, de la provincia Chiquitos, fue monaguillo y está a punto de cumplir 25 años de vida sacerdotal. Este franciscano es el octavo de su congregación en ser nombrado obispo auxiliar.  Él y un dominico, oriundo de Buenavista, se desempeñarán como obispos en el occidente

Vestía su tradicional hábito de franciscano de color café oscuro que contrastaba con sus ojos verdes. Su rostro reflejaba buen estado de ánimo a pesar de haber tenido una jornada de intenso trabajo. Es el padre Aurelio Pesoa, un chiquitano que hace poco fue nombrado obispo auxiliar de la Arquidiócesis de La Paz por el papa Francisco.

¿Quién es el padre Aurelio Pesoa?

Soy chiquitano y como religioso llevo 33 años, es decir, desde que comencé la orden franciscana. El próximo 16 de abril cumpliré 25 años de ordenación sacerdotal.  

 ¿Cómo es que decide optar por la vida religiosa?

Creo que Dios tiene sus caminos, sus modos y manera de cómo llamar a las personas. Empecé la aventura de la vida en la Iglesia, como lo llamo, en mi pueblo Concepción cuando era monaguillo. Desde allí surge, primero, este sentimiento que  luego se va clarificando y voy descubriendo que Dios me llama a  esta forma de vida.

Vengo de una familia sencilla, si quiere usted una familia pobre, de Concepción. Somos ocho hermanos, aunque ahora quedamos siete, pues una hermana falleció.

 ¿Cómo recibe usted, su familia y los franciscanos este nombramiento de obispo?

Esto es de esas cosas que uno no espera. En lo personal nunca he aspirado a grandes cosas, por eso creo que me hice franciscano, porque descubrí en él la humildad, la simplicidad y la fraternidad. Entonces, cuando llega el nombramiento es una situación bastante particular y uno no sabe cómo tomarlo. Me hice la misma pregunta que Francisco de Asís. ¿Por qué yo?

Mi familia se siente orgullosa por la vida religiosa que he optado y más ahora por esta elección del papa, pero al mismo tiempo estoy triste, porque tengo que alejarme mucho más de ellos. Las actividades y los trabajos son distintos y no es que la familia quede en segundo lugar, pero no habrá la misma frecuencia de poder verse.

 ¿Qué labor desempeñaba antes de la designación?

Estuve como guardián en el convento San Francisco durante 10 años, también como responsable en la casa de formación de los sacerdotes, donde permanecí 12 años, y en la parroquia San Antonio un poco más de dos años. Casi siempre estuve dedicado a la formación de los hermanos franciscanos. Para mi congregación ha sido una alegría porque hasta el 25 de marzo, día del nombramiento, me desempeñaba como ministro de la provincia misionera San Antonio de Bolivia, era el superior de todos los franciscanos en el país. Es una alegría para ellos, pero también una pena, porque pierden un hermano que se dedicaba a la formación. Hice esta labor desde 1994 hasta 2008.

 ¿Cómo se da este nombramiento?

Sería difícil decir cómo, porque en estos 33 años he tratado de responder a la vida religiosa que he optado. No voy a negar que he tenido errores y equivocaciones, no soy perfecto. También tengo mi carácter, pero repito no soy perfecto. No sé cómo se hace la elección. En mi caso, me llamaron para comunicarme que me habían elegido obispo auxiliar en la Arquidiócesis de La Paz.

¿Aumentará su responsabilidad?

No solo aumentará la responsabilidad. Es una labor delicada y bastante compleja, y en algunos momentos seguramente criticada por lo que uno pueda manifestar, así lo percibo.

 ¿Cuándo será la ordenación?

Está prevista para el 5 de junio en la catedral de La Paz.

 ¿Cuántos franciscanos ocupan el cargo de obispo?

Los obispos franciscanos son siete y ahora conmigo sumamos ocho obispos franciscanos en Bolivia, entre ellos hay extranjeros y nacionales.

Este nombramiento es de forma indefinida?

El nombramiento de obispo es para toda la vida, no es por un tiempo limitado; sin embargo, la función activa de un obispo es hasta los 75 años de edad.

Con este nombramiento y el del padre Jorge Saldías tenemos dos cruceños obispos.

No solo cruceños, sin menospreciar absolutamente, porque no está en mi interior ni en mi mente, no solo cruceños, sino cambas. Hemos  sido elegidos para este ministerio donde ninguno de nosotros ha estado en La Paz, será un desafío. En mi caso he trabajado en Cochabamba, Beni y Santa cruz. Quiero aprovechar para agradecer a toda la gente que me ha acompañado en mi vida religiosa, que me acogieron en sus hogares y me han hecho sentir querido y amado.

– ¿Cuál es el mensaje para los jóvenes?

Les digo que abran sus mentes y sus corazones al Dios de la vida. Escuchar a través de los acontecimientos que suceden en la vida el llamado del Señor. En este tiempo por muchas razones a veces los jóvenes no tienen tiempo para escuchar a Dios, pero él se manifiesta a través de distintos acontecimientos. Dios sigue esperando para un ministerio sea en la vida religiosa o en la vida sacerdotal

CHIQUITANO  
 
Aurelio Pesoa Ribera
Sacerdote
OBISPO AUXILIAR DE LA PAZ
Cumplirá 52 años
El padre Aurelio Pesoa Ribera, franciscano de la orden de los frailes menores, fue nombrado ministro provincial de la provincia misionera San Antonio para Bolivia. La elección la realizaron 64 capitulares reunidos el dos de septiembre de 2011, en Tarata Cochabamba. Pesoa fue ordenado sacerdote el 16 de abril de 1989, es licenciado en Teología Dogmática y ha sido miembro del tribunal eclesiástico del arzobispado de Santa Cruz. Varios años se desempeñó como formador de los franciscanos.