Mons. Antonio Reimman, Vicario Apostólico de Ñuflo de Chávez comparte una reflexión en este tiempo de Adviento, «un tiempo de asumir los nuevos caminos del Señor». este mensaje también hace parte del boletín «El Mensajero», que compartimos a continuación:
Estimadas Hermanas y Hermanos
Al contemplar la corona del Adviento, con su primera vela encendida en la Iglesia parroquial de El Puente, me llamó la atención la presencia del sagrario en el fondo, el Señor que ya está entre nosotros (sagrario) y que vendrá (luz) al final de los tiempos.
San Cirilo de Jerusalén en su catequesis para el primer domingo de adviento habla de las dos venidas, presencias del Señor: “En la primera venida él Señor fue envuelto en pañales en el pesebre, en la segunda se revestirá de luz como vestidura. En la primera soportó la ignominia de la cruz, en la otra vendrá glorificado, escoltado por un ejército de ángeles”.
El sagrario en el fondo de la corona de adviento es el sinónimo de la presencia real y velada del Señor en nuestra vida y en la vida de toda la humanidad. Cristo, en el evangelio de Mateo, llama felices a todos los que descubren su presencia entre los que son pobres, pacientes, los que tienen hambre y sed de justicia; está en aquellos que saben compadecerse del prójimo y tienen un corazón limpio; está con los que trabajan por la paz y sufren persecución y calumnias por su causa (cfr. Mt 5,1-12).
¿Y cómo nos habla Él Señor hoy?
Mensaje de la Conferencia Episcopal Boliviana
Está presente en medio de la creciente ola de la pandemia, sufre con los enfermos, y les socorre a través del personal médico (cfr. Mt 25, 35-37). Tampoco está ausente en los conflictos sociales, convocando a través del Mensaje de nuestra Conferencia Episcopal Boliviana a la escucha y el diálogo entre los sectores en conflicto, para que todos gocen de una vida digna de hijos de Dios en una sociedad unida, fraterna, justa y solidaria (cfr. CEB, 16.11.2021).
Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe
El día 28 de noviembre concluyó en México la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe. El Cardenal Marc Quellet, prefecto de la Congregación de los obispos en la homilía de clausura afirmó: “Concluimos una hermosa etapa de nuestro peregrinar sinodal aquí en el Santuario de Nuestra Señor a de Guadalupe. La Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe es un signo profético con el que Dios habla a hombres y mujeres” (cfr. Los desafíos pastorales en las siguientes páginas del Mensajero).
Consejo de Coordinación Pastoral del Vicariato
A nivel local, el día sábado, 27 de noviembre en el Centro Pastoral de San Ramón, se llevó a cabo la reunión del Consejo de Coordinación Pastoral del Vicariato (Mini Asamblea), donde compartimos los lo[1]gros, las dificultades y los desafíos vividos en la fraternidad sacerdotal, en la vida Consagrada y en la Vida Laical. También las principales Comisiones han podido expresar sus desafíos para que nuestra Iglesia local tenga el rostro misericordioso y crezca como Iglesia en salida misionera, y servidora de comunión (cfr. Las conclusiones de la Mini Asamblea en esta edición). Queridos Hermanos y Hermanas El primer domingo de Adviento salí de San Ramón para celebrar la Eucaristía en la comunidad de Coronación, que está ubicada junto a la carretera hacia Guarayos. Por costumbre tomé el camino hacia San Javier. Tuve que volver al camino correcto. ¿Por qué lo digo?
El Adviento, es un tiempo de asumir los nuevos caminos del Señor. Sabemos que Él nos habla a través de la Biblia, pero también a través de los acontecimientos de la vida eclesial y social, como lo señalé arriba. Les deseo a todos que esta escucha nos ayude a recorrer el CAMINO DEL SEÑOR, y dejar los rumbos que no llevan a la comunión con Dios y con su Pueblo, a una vida de participación activa en la misión de la Iglesia. Por la intercesión de la Sagrada Familia, les deseamos celebrar una bendecida Navidad en sus hogares y parroquias.
Fraternalmente,
+Antonio Bonifacio Reimann, OFM
Fuente: Iglesia Viva