La Paz

Mensaje al Pueblo de Dios que peregrina en la Arquidiócesis de La Paz

Con motivo de celebrar la Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen, este 16 de julio de 2023, el Arzobispo de La Paz, Mons. Percy Galván, y los Obispos Auxiliares, Luis Durán, Basilio Mamani y Pedro Fuentes emiten un mensaje en el marco del Sínodo Diocesano de la Arquidiócesis de La Paz, convocando a toda la Iglesia paceña a emprender el segundo paso del mencionado proceso, denominado “Año Doctrinal” cuyo principal objetivo es poner en movimiento a las vicarias a la cabeza de los vicarios y párrocos.
La característica de esta etapa es la de promover una formación dirigida a todo el “pueblo de Dios” que apunta a ser permanente y en diversas temáticas en nuestro ser pueblo peregrino de Dios. Es en este sentido que se propone en primera instancia formación en: Eclesiología, Cristología, Sacramentos, Religiosidad Popular y Sinodalidad (Características del Sínodo de la Sinodalidad promovido y convocado por el Papa Francisco.

 

MENSAJE SINODAL Al pueblo de Dios que peregrina en la Arquidiocesis de La Paz

“Y sucedió que, al sentarse a la mesa con ellos, tomó pan, y lo bendijo; y partiéndolo, se los dio. Entonces les fueron abiertos los ojos y le reconocieron; pero Él desapareció de la presencia de ellos. Y se dijeron el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón dentro de nosotros mientras nos hablaba en el camino, cuando nos enseñaba las Escrituras?” (Lc 24, 30-32).

Queridos/as hermanos/as en Cristo el Señor

  1. Desde la iniciativa eclesial que hemos asumido como Arquidiócesis de La Paz de abordar y emprender un camino sinodal, hemos dado un primer paso en los llamados Encuentros Parroquiales Sinodales (EPS), los cuales se han caracterizado por dos momentos. El primero se ha distinguido por las respuestas a algunas preguntas que se han provocado dentro del EPS y que han permitido tener un diagnóstico preliminar sobre la realidad parroquial en particular y arquidiocesana en general. Un segundo momento ha estado vivenciado por el Encuentro propiamente dicho de todos nosotros bautizados, se ha suscitado la escucha, la reflexión para luego pasar a la celebración y adoración del Señor, quien en definitiva nos convoca y con quien caminamos como “pueblo de Dios” en nuestra Arquidiócesis. Han sido espacios y vivencias muy positivas y enriquecedoras. Nosotros los obispos nos hemos acercado a la realidad parroquial tan diversa y rica de nuestra Arquidiócesis. Sacerdotes y laicos han podido expresarse y hablar desde el espíritu y el corazón referente a la realidad de la Arquidiócesis y las parroquias; hemos escuchado y dialogado sobre lo que les toca vivir, lo que esperan y anhelan de la Iglesia. En resumen, los EPS han sido a impulso del Espíritu Santo un ponernos en marcha muy positivo en este caminar como Iglesia particular de La Paz.

Por concluir esta etapa inicial, y teniendo aun pendiente los Encuentros Sinodales con las Asociaciones, Movimientos e Institutos de vida consagrada; hacemos un breve alto en el camino, degustamos lo que ha supuesto este EPS en la Arquidiócesis y en las Parroquias, los sueños y anhelos que se han activado a raíz de este primer momento. También recordemos y refresquemos lo que pretendemos en este caminar:

No olvidemos que la finalidad general de este “caminar juntos” es el de RENOVAR la fe y nuestra vida cristiana a la luz del evangelio, de las enseñanzas del Concilio Vaticano II, y de las iluminadoras iniciativas y frutos que nos están dejando el proceso Sinodal Universal motivado y querido por el Papa Francisco.

  1. a) Tener en cuenta el MODELO DE IGLESIA que con la gracia y ayuda del Señor por medio del Espíritu Santo aspiramos ser: una Iglesia Orante, una Iglesia Fraterna, una Iglesia Solidaria, una Iglesia Misionera, una Iglesia Sinodal.
  2. b) También, no perder de vista el objetivo general y los objetivos específicos que se han socializado y explicado en variados y múltiples espacios grupales, parroquiales y vicariales de nuestra Arquidiócesis.
  3. Ahora queridos hermanos/as nos toca emprender un segundo paso, el denominado “año doctrinal” cuyo principal objetivo es poner en movimiento a las vicarias a la cabeza de los vicarios y párrocos y cuya característica es la de promover una formación dirigida a todo el “pueblo de Dios” que apunta a ser permanente y en diversas temáticas en nuestro ser pueblo peregrino de Dios. Es en este sentido que se propone en primera instancia formación en Eclesiología, Cristología, Sacramentos, Religiosidad Popular y Sinodalidad (Características del Sínodo de la Sinodalidad promovido y convocado por el Papa Francisco. Vínculos, tareas y desafíos que nos provoca al Sínodo Arquidiocesano de La Paz, y papel, desempeño y responsabilidad de todo bautizado dentro de la Iglesia), Todo ello en clave sinodal, es decir suscitando siempre reflexión y participación.

Este segundo paso bajo el influjo del Espíritu nos impulsa a seguir con ese “Sentido de Iglesia en camino, en movimiento, lo cual nos regala ese horizonte amplio de posibilidad desde donde buscar responder a las cuestiones que nos preocupan y urgen,  (…) y que nos permite sumergirnos en las fuentes de la más viva y plena Tradición la cual tiene la misión de mantener vivo el fuego más que conservar las cenizas y permite a todas las generaciones volver a encender, con la asistencia del Espíritu Santo, el primer amor”. (c.fr. Carta Del Santo Padre Francisco, al pueblo de Dios que peregrina en Alemania, 2019, 30-34.).

As´, este segundo paso denominado año doctrinal (AD) pretende no solo actualizar nuestra formación cristiana en las diversas temáticas ya enunciadas; sino, y más importante aún, a la luz de lo que aprenderemos y compartiremos, cómo lo asumimos, cómo lo proyectamos y cómo podríamos aplicar lo aprendido a nuestra realidad eclesial parroquial, vicarial y arquidiocesana.

La responsabilidad primera en lo que toca a la organización, convocatoria y coordinación de este año doctrinal recae principalmente en los Vicarios y también en los Párrocos y Vicarios parroquiales.  También, se han conformado dos equipos de formación que serán los encargados de facilitar la formación y las conversaciones que susciten de la misma.

Rogamos pues queridos hermanos/as que sigamos en esa actitud de escucha al Señor que por medio del Espíritu Santo nos convoca a escuchar su palabra y enseñanzas; y explicitada en el depósito de fe que es la Iglesia (modelo coherente de fe, enseñanza y modos de interpretación bíblica, de culto y estructuras comunitarias de servicio y de vida en el mundo según la palabra y ejemplo del Señor).

Por ello, este próximo 25 de julio fiesta de Santiago Apóstol damos inicio oficialmente a este Año Doctrinal animando a todo el pueblo de Dios de nuestra querida Arquidiócesis de La Paz a ser partícipes activamente desde sus vicarias y parroquias. Rogamos también, a todos los Rectores de Santuarios, Párrocos y vicarios Parroquiales que en las celebraciones eucarísticas de ese día (25 de julio) se pueda dar lectura a la presente carta al pueblo de Dios y pudieran comentar lo que supone este segundo paso a nivel vicarial y parroquial.

Junto a María, Nuestra Señora de La Paz, ¡caminemos al encuentro de Jesús!

A los 16 días del mes de Julio del año de nuestro Señor 2023. Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen.