Destacadas

Lunes, Martes y miércoles Santo: Días para el Sacramento de la Reconciliación

Este lunes y martes Santo en varias parroquias de Bolivia se llevan a cabo celebraciones de la Reconciliación. Actividades como proyecciones de películas, celebraciones penitenciales exclusivamente para jóvenes y renovación de votos matrimoniales son actividades que se llevan adelante durante esos días de Semana Santa.

¿Por qué es importante la confesión?

Recientemente el Papa Francisco  resaltó que “desde el punto de vista humano, para desahogarse, es bueno hablar con el hermano y decirle al sacerdote estas cosas, que pesan tanto en mi corazón: uno siente que se desahoga ante Dios, con la Iglesia y con el hermano. Por eso, no tengan miedo de la Confesión. Uno, cuando está en la fila para confesarse siente todas estas cosas –también la vergüenza– pero luego, cuando termina la confesión sale libre, grande, bello, perdonado, blanco, feliz. Y esto es lo hermoso de la Confesión”.

El Santo Padre comentó en una de sus alocuciónes que “alguno puede decir: ‘Yo me confieso solamente con Dios’. Sí, tú puedes decir a Dios: ‘Perdóname’, y decirle tus pecados. Pero nuestros pecados son también contra nuestros hermanos, contra la Iglesia y por ello es necesario pedir perdón a la Iglesia y a los hermanos, en la persona del sacerdote”.

La Iglesia Católica invita a confesarse

La Catedral Metropolitana San Sebastián de Cochabamba abre sus puertas para las celebraciones penitenciales los días lunes y martes a las 18:30.

En la Arquidiócesis de Santa Cruz el 16 de abril – Miércoles Santo tiene programado un día Penitencial a Hrs. 09:00 a 12:00 y 15:00 a 21:00.

En la Arquidiócesis de Sucre se han programado las confesiones el martes y el jueves santo desde las 16:00.