Destacadas Nacional Santa Cruz

“La reforma judicial no funcionará si los administradores no entran en un proceso de conversión” Mons. Arana

En su Homilía dominical, el Obispo de El Alto Mons. Giovani Arana dijo que el nacimiento y la resurrección de Jesús, son 2 hechos que dan sentido a nuestra fe. En ese contexto explicó que la Navidad no es un tiempo de compra venta ni de dar mensajes lindos vacíos de todo contenido.

Por otro lado dijo que la Palabra de Dios es una evidente invitación a vivir nuestra opción religiosa desde la alegría, sin embargo no podemos ser ciegos ni insensibles para no darnos cuenta del sufrimiento que reina en el mundo, pero tampoco podemos dejar de lado que la causa de nuestra alegría es el Dios con nosotros, el Emanuel que viene a nuestro encuentro.

Exhortó a los fieles a tener en cuenta que la alegría cristiana nos debe comprometer con la realidad del otro, con acciones concretas porque en la medida en que nos compadezcamos con la realidad del otro podrán surgir acciones que busquen cambiar esa realidad. En ese contexto hizo referencia a la posible reforma del sistema judicial boliviano y dijo que podremos tener un lindo sistema judicial sin embargo no funcionará si los administradores no entran en un proceso de conversión personal y estructural por eso pidió que en Adviento nos hagamos la pregunta “¿Qué debemos hacer entonces?” y aplicarla a las diferentes realidades que vivimos para transformarlas.

Finalmente Mons. Arana se sumó a los gestos con los que se conmemora la festividad de la Virgen de Guadalupe indicando que ella es la expresión más evidente de cómo Dios ha querido hacerse presente a través de la Madre del Señor

Homilía de Mons. Giovani Arana

Obispo de la Diócesis de El Alto

Domingo III de Adviento

12 de diciembre 2021

El nacimiento y la resurrección de Jesús son 2 hechos que dan sentido a nuestra fe

  • Buenos días queridos hermanos y hermanas…un saludo especial a quienes nos siguen por los diferentes medios de comunicación…hemos llegado a este III domingo de Adviento…conocido también como…el Domingo Gaudete…el Domingo de la alegría…poco a poco nos acercamos a celebrar aquel acontecimiento que llena nuestras vidas de profundo regocijo…el nacimiento de un Niño…de Jesús…el Hijo de Dios…que juntamente con el acontecimiento de la resurrección…son dos hechos que dan sentido a nuestra fe…ya que Dios que se encarna en nuestra humanidad…es el mismo quien después por medio de la resurrección…nos redimirá…nos salvará.

La Navidad no es un tiempo de compra venta ni de dar mensajes lindos vacíos de todo contenido

  • Y porque la Navidad no es un acontecimiento cualquiera es que nos prepararnos durante cuatro semanas…para celebrarlo…y vivirlo…con devoción y sentido…porque la Navidad no es un tiempo de compra y venta…no es un tiempo de dar mensajes lindos vacíos de todo contenido que no nos compromete a llevar a la práctica aquellos que deseamos…para esto la Palabra de Dios es de gran ayuda.

La Palabra de Dios es una evidente invitación a vivir nuestra opción religiosa desde la alegría

  • Hoy en la primera lectura…se nos presenta un texto del libro del profeta Sofonías…donde reiteradas veces se nos invita vivir la alegría…comienza el texto con esta llamada… “¡Grita de Alegría!” …y continuará a decir después… “Alégrate y regocíjate de todo corazón” …en esa misma línea la segunda lectura…esta Carta de san Pablo dirigida a los Filipenses…dirá… “Alégrense siempre…vuelvo a insistir alégrense” …parecería paradójico que en un tiempo donde se cree que la opción religiosa te entristece la vida…porque te sumerge en un supuesto mundo de normas pesadas…que coartan tu libertad…venga proclamada esta Palabra de Dios que es una evidente invitación a vivir nuestra opción religiosa desde la alegría…es un tema muy recurrente en el pontificado del Papa Francisco…basta hacer un recorrido por algunos de su escritos…la Evangelii Gaudium…sobre el anuncio del evangelio en el mundo actual…o su otro texto…la Alegría del amor…sobre el amor en la familia…o la Gaudete et Exsultate…sobre la santidad en la vida diaria…y que decir de sus innumerables intervenciones en las catequesis…mensajes…homilías y los discurso…donde hace referencia a la alegría.

No podemos ser ciegos ni insensibles para no darnos cuenta del sufrimiento que reina en el mundo

  • Así pues…todos estamos llamados a vivir esa alegría cristiana…que nos es una alegría que se aleja o niega el sufrimiento o el dolor…o que se origina de la ausencia de conflictos…no podemos ser ciegos ni menos insensibles para no darnos cuenta del sufrimiento que reina en el mundo y afecta a tanta gente…desde aquellos que sufren por haber sido obligados a dejar su territorio a causa de políticas cargadas de ideología…políticas egoístas que lo que menos hacen es pensar en los más vulnerables…y se centran solo en hacer crecer su poder a costa de lo que sea incluso la vida de su propios ciudadanos…me refiero a los migrantes…o el sufrimiento de tantas personas…especialmente de mujeres y niños…que sufren todo tipo de violencia…y que además son revictimizados por organizaciones que bajo el pretexto de defenderlos lo único que hacen es utilizarlos para fines proselitistas de ideologías que generan más violencia…o el sufrimiento de quienes se ven totalmente vulnerables frente diversos abusos de poder…que no tiene como defenderse ya que incluso la justicia les da la espalda…una justicia que está en favor del poder.

Es ésta la causa de nuestra alegría… el Dios con nosotros… El Emanuel que viene a nuestro encuentro

  • Frente a este panorama…como cristianos estamos invitados a vivir una alegría…que no nos adormezca ni tampoco nos haga insensibles…sino por el contrario estamos llamados a vivir una alegría que nace de aquella mirada de Dios…que mira a la humanidad con cariño…y se hace presente en medio de nosotros…asumiendo lo débil…lo frágil…y que nos devuelve toda esperanza frente a panoramas tan oscuros y dolorosos como los antes descritos…fijémonos lo que se dice en la primera lectura… “El Señor tu Dios, está en medio de ti”…es ésta la causa de nuestra alegría…el Dios con nosotros…el Emanuel que viene a nuestro encuentro.

La alegría cristiana nos debe comprometer con la realidad del otro, con acciones concretas

  • Debemos evitar sin embargo…pensar que la alegría cristiana sea solo un estado emocional…porque si así fuera nos quedaríamos solo en el ámbito íntimo…por el contrario la alegría cristiana si bien es vivida de modo personal…nos debe también comprometer con la realidad del otro…por eso en la segunda lectura…después de la insistencia de estar alegres se dice… “Qué la bondad de ustedes sea conocida por todos los hombres”…necesitamos que aquella alegría cristiana que nace de la inminente certeza de venida de Cristo…nos comprometa a acciones concretas…ahora más que nunca es necesario que el anuncio de la Buena Nueva…no quede solo en simple discurso…porque es fácil desear la paz y seguir siendo causante de discordia y división…es fácil desear el amor…cuando todavía expreso en mis acciones odio…resentimiento…e incapacidad de reconciliación…necesitamos que los buenos deseos que expreso en esta Navidad…vayan también acompañados de obras buenas.

En la medida en que nos compadezcamos con la realidad del otro podrán surgir acciones que busquen cambiar esa realidad

  • El evangelio de hoy va en esa línea…es el texto del evangelio de san Lucas que nos presenta la figura de san Juan el Bautista…el ultimo profeta antes de la llegada de Cristo…la figura del Bautista es clave en el tiempo de Adviento…es quien nos introduce en esa espera vigilante…no en una espera pasiva…Juan el Bautista fue consciente de su misión…el fue enviado a preparar la llegada de Jesús…por eso dirá… “Yo los bautizo con agua, pero viene uno que es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno de desatar la correa de sus sandalias; Él los bautizará en el Espíritu Santo y en el fuego”… lo que interesa del texto de hoy…es también que la preparación que propone Juan el Bautista…era llamando a la conversión…cambio de actitudes…por eso a la pregunta que se hacen todos desde su realidad concreta… “¿Qué debemos hacer?”… la respuesta de Juan el Bautista es clara… “El que tenga dos túnicas, dé una al que no tiene; y el que tenga qué comer, haga otro tanto” …una invitación a todos a construir una sociedad más solidaria…es una invitación a que seamos más solidarios con la realidad del otro…solamente en la medida en la que nos compadezcamos con la realidad del otro…podrá surgir en nosotros acciones concretas que busquen cambiar esa realidad del que sufre…caso contario nuevamente caeremos en lindos discursos…frases bien hechas…pero vacías…lejos de buenas acciones.

La reforma judicial  no funcionará si los administradores no entran en un proceso de conversión

  • Pero además Juan el Bautista en el evangelio hace una invitación a los servidores públicos a actuar en justicia…cuando refiriéndose a los publicanos y soldados del evangelio dice… “No exijas más de lo estipulado” … “No extorciones a nadie…no hagas falsas denuncias” …para ninguno de nosotros es novedad la necesidad de una reforma que deben tener algunas entidades públicas…tal el caso del sistema judicial en nuestro país…el mismo gobierno ha anunciado una cumbre para dicha reforma…sin embrago…creemos que reformar nuestro sistema judicial no pasa solo por el cambio de una estructura…sino por la conversión de los actores judiciales…por aquellos que están llamados a administrar justicia…podremos tener un lindo sistema judicial…con menos burocracia…acorde a nuestra realidad…más eficaz y objetiva…sin embrago no funcionará si los administradores de justicia a diferentes niveles…siguen actuando como hasta ahora…por eso es importante entrar en un proceso de conversión…de cambio primer a nivel personal y después a nivel estructural.

Qué debemos hacer frente a una cultura materialista, que no respeta la vida, los derechos humanos, el medio ambiente. Estas y otras realidades necesitan respuestas concretas

  • Invito a que todos…en este tiempo de Adviento que resta…en preparación a la Navidad…nos hagamos también la pregunta… “¿Qué debemos hacer entonces?” …y aplicarlo a las diferentes realidades que vivimos…ya que la llamada a la conversión dentro de la Iglesia es una llamada constante…debemos estar siempre en actitud de conversión…día a día…sabemos que solamente así podremos ser buenos discípulos de Jesús…“¿Qué debemos hacer” …por ejemplo frente a una cultura materialista que nos invade y que incluso cambia el sentido de la misma Navidad…centrando todo en el comercio y olvidando aquello que debemos celebrar…el nacimiento de Jesús…“¿Qué debemos hacer” …por ejemplo frente a una cultura de la muerte que no respeta la vida…y por el contrario propone acciones contrarias incluso a derechos fundamentales que como personas tenemos…“¿Qué debemos hacer” …por ejemplo frente a tanta injusticia que día a día vemos en nuestra sociedad…donde incluso derechos humanos no son respetados…“¿Qué debemos hacer” …por ejemplo frente al poco respeto que tenemos por el medio ambiente…que lo seguimos contaminando y no pensamos en el daño que estamos haciendo…desde el actuar cotidiano de cada uno…hasta las acciones de empresas que hacen mal uso de químicos que contaminan ríos y van devastando reservas ecológicas…y así podemos ir enumerando otras muchas realidades que necesitan de respuestas concretas.

La Virgen de Guadalupe es la expresión más evidente de cómo Dios ha querido hacerse presente a través de la Madre del Señor

  • Para ya concluir…no podemos dejar de mencionar que hoy 12 de diciembre…también recordamos una advocación mariana muy querida a nivel de todo el mundo…la Virgen de Guadalupe…que es la expresión más evidente de como Dios mirando a un pueblo ha querido hacerse presente a través de la Madre del Señor…la Virgen de Guadalupe…significa la actitud de Dios que quiere estar cercano a su pueblo…que escucha el clamor de sufrimiento de todos…acojamos el día de hoy…aquellas palabras pronunciadas por la Virgen de Guadalupe…a san Juan diego…en una de las pariciones… “No se turbe tu corazón… ¿Acaso no estoy aquí yo, que soy tu madre?” …pongamos en las manos de la Virgen de Guadalupe…cada una de nuestras dificultades…para que desde su maternal intersección sea Dios que actúe en nuestra vida y en nuestra historia.