El seminario San Jerónimo de la arquidiócesis de La Paz inicia la celebración por sus 402 años de creación. Se trata de uno de los primeros seminarios creados en Bolivia. Nace en la época de la colonia y su erección se remonta pocos años después de la creación de la diócesis de La Paz.
Para conmemorar este aniversario, el Seminario ha preparado una serie de actividades que inician esta semana.
Las XII Jornadas filosófico-teológicas se desarrolla estos días con especial atención en los documentos del Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica. Este actividad se desarrolla cada año y es esperado y bien acogido por las fuerzas vivas de la arquidiócesis paceña.
El próximo sábado 22 de septiembre se desarrolla la jornada vocacional en instalaciones del Seminario donde participan jóvenes de las diferentes parroquias que se preparan en el sacramento para la Confirmación y diversos grupos juveniles.
“Animamos una vigilia vocacional con nuestros jóvenes para comprender el sentido de oración comunitaria y la razón de las vocaciones en la vida de la iglesia”, explica el padre Javier Uria.
Avanzando el día 27 de septiembre se realizará un momento de confraternización con amigos y comunidad del Seminario San Jerónimo.
El 29 de septiembre (sábado) se realizará el festival folclórico y la kermese en el seminario, esta actividad se la realiza cada año y esta abierta a toda la comunidad de la iglesia paceña para compartir con la familia del seminario y celebrar el aniversario.
El día 30 de septiembre (fiesta de San Jerónimo) los seminaristas visitarán algunas parroquias de la arquidiócesis para compartir su testimonio de vocación en la llamada jornada vocacional.
Este año destaca como un momento especial del aniversario la consagración del templo del seminario dedicado a San Jerónimo. Este momento de particular importancia para la arquidiócesis de La Paz se dará el 7 de octubre a las cuatro de la tarde.
“Será un momento importante para nosotros con la presencia de nuestros pastores y seguramente obispos de otras jurisdicciones, hermanos sacerdotes, invitados y todo el pueblo de Dios reunidos en este nuevo lugar consagrado”, afirma Uria.