Skip to content
21/04/2021
Login
  • Facebook
  • IG
  • Youtube
  • Twitter
  • Rss
INFODECOM
  • Inicio
  • Nacional
    • Beni
    • Cochabamba
      la vida de la Iglesia católica en Cochabamba
    • La Paz
      la vida de la Iglesia católica en La Paz
    • Oruro
    • Pando
      la vida de la Iglesia católica en Pando
    • Potosí
      la vida de la Iglesia católica en Potosí
    • Santa Cruz
      la vida de la Iglesia católica en Santa Cruz
    • Sucre
      la vida de la Iglesia católica en Sucre
    • Tarija
      la vida de la Iglesia católica en Tarija
  • Internacional
  • Análisis
  • Reflexión Dominical
  • Quiénes somos?
Home
/
Análisis
/
Jhonny Montero Irala: “Nacido en tiempos de crisis”
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Análisis

Jhonny Montero Irala: “Nacido en tiempos de crisis”

Por Pedro Renteríaaccess_timeHace 12 meses
Nacido en tiempos de crisis

Historia de vida

Hola, no tengo nombre…

Soy un niño nacido en medio de una crisis social y, ahora, sanitaria. Tengo 3 meses. Mi madre “Julia”, me dio a luz en mi hogar, una humilde choza de latas, cartones y carpas. No tengo un certificado de identidad. Mi progenitor no quiere reconocerme, como a ninguno de mis anteriores hermanitos. Tengo 4: “Teófilo” de 12 años, “Matilde” de 10, “Daniel” de 3 y “Javier” de 2 años. No estoy bautizado, tampoco mis hermanos, pero siento la presencia y el amor de Dios en mi madre, que me ha permitido nacer, y en mi familia, que me ha recibido y acogido en su seno.

Siento que he nacido en la precariedad y en medio de la necesidad de mi familia, pues todos carecemos de luz, de agua potable, de alimento suficiente. Pero, sobre todo, carecemos de un pedazo de tierra, de techo, de un trabajo y una vida digna. Quien trabaja es mi abuelito “Jacinto”. Él recolecta cartones, botellas, latas y papeles de los basureros de la ciudad, para poder mantenernos vivos. Mi mamá lava ropa o ayuda a alguna familia en la limpieza o cualquier actividad que le permita ganarse unos pesos. En este tiempo solo mi abuelito está saliendo a buscar algo en los basureros, pues necesitamos de su trabajo para poder comer.

Estos días he notado un poquito de alegría en mi madre, porque amigos nos han traído algunos alimentos, que tanta falta les hace a mis hermanos, a mi mamá, a mi abuelito y a los 14 perritos que tenemos. Quiero dar gracias a mi tía que, a veces, viene a visitar a mi mamá y nos trae algo de comer. Gracias a las personas que vinieron y se preocuparon por mi familia. Pido puedan ayudarnos a vivir juntos, a estudiar y a salir de esta situación de necesidad en la que nos encontramos.

Soy muy pequeño, me siento débil y vulnerable. No sé qué va a ser de mí, pero confío en Dios que me ha dado la vida. Confío en mi familia y en ustedes, en su solidaridad. Confío en quienes administran los derechos de los niños y la familia, para que nos ayuden a vivir con dignidad.

Gracias a quien me ha prestado su voz para contar mi historia, que es la historia de muchos más.

(Jhonny Montero Irala – Director de PASCAR Sucre)

Post Views: 234
folder_openEtiquetado en: #QuedateEnCasa, Coronavirus, Jhonny Montero Irala, Pastoral Social Cáritas - PASCAR Sucre
Pedro

Publicado por Pedro Rentería

Navegación de entradas

Noticia Anterior Noticia Anterior El padre Estanislao Just falleció en España a sus 90 años. Gran historiador en Bolivia
Siguiente Noticia Siguiente Noticia Carta de la madre del Paciente 0 (P. Juan Carlos Calderón) al Gobernador de Tarija
Javier Gómez: Vampiros emocionales, parte 1
Miguel Manzanera SJ.: Fiesta de la Divina Misericordia
Javier Gómez Graterol: ¿La Iglesia como cuota?


Tweets by @infodecom

Los Obispos de Bolivia

INFODECOM
© 2021 Noticias de la Iglesia Católica en Boliva, América Latina y el Mundo.
  • Facebook
  • IG
  • Youtube
  • Twitter
  • Rss