Representantes de la Iglesia peruana llegaron a Cajamarca para ser interlocutores entre las demandas de la población y la postura del gobierno peruano sobre el proyecto minero Conga, la medida se ejecuta ante la imposibilidad del gobierno de lograr un acuerdo con la población. teleSUR
Un primer encuentro entre representantes de la Iglesia Católica y las autoridades locales de la región de Cajamarca se celebró este lunes, en la que decidieron elevar un pliego de peticiones dirigido al gobierno de Ollanta Humala.
Representantes de la Iglesia Católica en Perú elevarán las demandas del pueblo de Cajamarca (norte) al gobierno de Ollanta Humala, para coadyuvar a la solución de un conflicto que se mantiene vigente desde el año pasado, debido a la negativa de los cajamarquinos en aceptar la explotación aurífera en la región.
La corresponsal de teleSUR en Perú, Verónica Insausti, informó que los miembros de la Iglesia -padre Gastón Garatea y arzobispo Miguel Cabrejos- se comprometieron a entregar un pliego de peticiones al Gobierno central presentado por los cajamarquinos en una “mesa de escucha” instalada este lunes.
Los miembros de la Iglesia “van a plantearles estas demandas escritas en 11 hojas (…) al Ejecutivo para que éste, a su vez, se pronuncie”.
Insausti precisó que Garatea y Cabrejos calificaron de “fructífera esta primera reunión de escucha”, definida con ese términdo debido a que hasta ahora no se ha instalado una mesa de diálogo entre Ejecutivo y autoridades locales.
Cabrejos expresó que “ésta es una primera reunión, tiene que haber otra. No tiene que romperse el diálogo, esas sesiones de trabajo son importantes”.
“No hay que tomar los hechos aisladamente, toda persona tiene derecho a expresar lo que piensa pero de ahí no se deduce que una posición sea que no vayan a haber sesiones de trabajo. Pueden haber posiciones distantes pero aquí hemos tenido una mañana muy productiva, agradable, por el bien de Cajarmarca y el Perú”, agregó.
El padre Gastón Garatea, por su parte, apuntó que “creo que estamos lanzando una carreta que va a ir caminando, después le pondremos el motor. Ahora sabemos que plantearnos cosas que podemos discutir con mucha seriedad”.
En el encuentro, el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, valoró la reunión como “muy exitosa para los hermanos del campo y los dirigentes”.
Por otra parte, Verónica Insausti subrayó que la vicepresidenta peruana, Marisol Espinoza, “saludó esta iniciativa de la Iglesia”, aunque reconoció “que será un camino largo y difícil”.
Espinoza exhortó al cese del conflictos entre peruanos y Gobierno y expresó su disposición para adelantar las labores necesarias en pro de la solución del conflicto.
Tras este primer encuentro entre cajamarquinos y autoridades ecleciásticas retornarán la próxima semana a Cajamarca, a fin de hacer un recorrido por las lagunas que defiende la comunidad de la explotación minera y seguidamente se trasladarán hacia el reservorio de San José.
El pueblo de Cajamarca demanda al gobierno de Ollanta Humala la cancelación de un proyecto minero para la explotación de oro asignado a la estadounidense Newmont, el cual implica secar cuatro lagunas naturales que abastecen del vital líquido a una población de casi 300 mil habitantes.