Mediante comunicado también se pronuncia sobre la huelga de hambre en palmasola y pide al gobierno atender el pedido de los privados de libertad de solucionar la precariedad de la cárceles del país.
COMUNICADO
“Construir puentes en vez de levantar muros”
Basta de recurrir a la violencia
La Iglesia Católica en Santa Cruz expresamos nuestra desaprobación porque una vez más se ha recurrido a métodos violentos para solucionar el conflicto con los hermanos guaraníes de Tacobo Mora. El uso excesivo de la fuerza no se justifica bajo ninguna razón, menos aun cuando se pueden encontrar soluciones pacíficas a través del diálogo que reconozca los derechos de participación de los individuos y las minorías.
No dejemos caer en el vacio la firme exhortación del Papa Francisco durante su reciente visita a Bolivia a mantener un espíritu de respeto mutuo y cordura en toda ocasión: “Construir puentes en vez de levantar muros. Todos los temas, por más espinosos que sean, tienen soluciones compartidas, tienen soluciones razonables, equitativas y duraderas. Y, en todo caso, nunca han de ser motivo de agresividad, rencor o enemistad que agravan más la situación y hacen más difícil su resolución”.
Por la dignidad de los privados de libertad
Otro motivo de preocupación es la huelga de hambre que iniciaron los privados de libertad de Palmasola para pedir mejoras en condiciones de vida muy precarias y hasta inhumanas, agravadas por la reciente desgracia del incendio que ha dejado un buen número de internos sin alojamiento y sin medios de trabajo.
Hoy como antes, compartimos el pedido de dar pasos significativos en solucionar los problemas del hacinamiento, la retardación de justicia, la falta de terapias ocupacionales y de políticas de rehabilitación, la violencia, la carencia de facilidades de estudios universitarios etc., derechos inherentes a la dignidad de toda persona humana.
El Papa Francisco que estuvo en el Centro de Rehabilitación Santa Cruz, y habiendo conocido por la propia voz de los privados de libertad, afirmó con contundencia: “Reclusión no es lo mismo que exclusión –que quede claro–, porque la reclusión forma parte de un proceso de reinserción en la sociedad”. Por eso a todas las autoridades y personal que cumplen un servicio en el ámbito penitenciario, recordarles que “tienen una importante tarea en este proceso de reinserción. Tarea de levantar y no rebajar; de dignificar y no humillar; de animar y no afligir. Este proceso que pide dejar una lógica de buenos y malos para pasar a una lógica centrada en ayudar a la persona” (Papa Francisco).
Es de todos y cada uno de nosotros hacer de Bolivia la “casa común” cimentada sobre la paz y la justicia.
Arquidiócesis de Santa Cruz, 19 de agosto de 2015