Un día como hoy, el Cardenal Julio Terrazas cumpliría 81 años de vida. Ya transcurrió poco más de un año desde que falleció el 9 de diciembre de 2015.
Aquel día, después de una larga enfermedad que soportó con estoicismo, sus ojos se cerraron y pasó a la presencia del Padre. El Arzobispo de Santa Cruz, Monseñor Sergio Gualberti anunció el deceso del único Cardenal Boliviano.
Hoy martes 7 de marzo, Monseñor Sergio Gualberti presidirá La Eucaristía en la Catedral a las 19:30 horas, recordando a nuestro amado Cardenal. También habrá una Eucaristía presidida por Monseñor René Leigue, Obispo auxiliar de Santa Cruz, en la “Casa de acogida Cardenal Julio Terrazas”, a la que le seguirá una verbena popular. La Casa de acogida se encuentra en la Calle Madrejón y tercer anillo interno, zona del mercado Abasto.
Datos biográficos
CARDENAL JULIO TERRAZAS SANDOVAL, CSSR
Nació en Vallegrande, departamento de Santa Cruz, Bolivia, el 7 de marzo de 1.936, en el seno de una familia numerosa. Realizó sus estudios básicos y secundarios en su ciudad natal. Ingresó al Seminario de los PP. Redentoristas de San Bernardo (Chile) en 1.952. Hizo su noviciado en Salta, Argentina en 1.956. En 1.957 pronunció su profesión religiosa.
Cursó estudios de Filosofía y Teología en el Instituto de los PP. Redentoristas de Córdoba, Argentina. Recibió la ordenación sacerdotal el 29 de julio de 1.962.
Posteriormente siguió estudios superiores y obtuvo el Título de Pastoral Social en la Universidad de EMACAS (Lille-Francia). En 1.973 fue designado Delegado al Capítulo General de su Congregación. Fue Párroco y Superior de la Comunidad en Vallegrande y Vicario Foráneo hasta 1.978.
Fue ordenado Obispo el 8 de junio de 1.978 y nombrado Obispo Auxiliar de La Paz. Se desempeñó como Presidente de la Comisión Episcopal de Laicos, Juventud y Vocaciones. Y Miembro de la Comisión de Laicos del CELAM.
Fue designado Obispo de Oruro el 9 de enero de 1982 y posesionado el 25 de marzo.
Participó en varios Sínodos, el de 1.980 sobre la familia; el extraordinario de 1.985 en ocasión de los 20 años del Concilio Vaticano II el Sínodo de Laicos en 1.987 y el Sínodo de América en 1.997.
Estuvo presente también en el Congreso Mundial de Vocaciones realizado en 1981 y en la Conferencia Episcopal Latinoamericana en Santo Domingo en 1992.
El 5 de febrero de 1.991, el Santo Padre Juan Pablo II, lo nombró Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra y fue posesionado el 14 de abril del mismo año. El 15 de agosto de 1.997 convocó el II Sínodo Arquidiocesano de Santa Cruz, con el fin de revitalizar la vocación eclesial de todos los bautizados.
Elegido Presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia en seis períodos: 1985, 1.988, 1.997, 2.000, 2003 y 2006.
En abril de 1.985 fue nombrado Presidente de la Comisión de Hermandad.
Creado Cardenal por el Papa Juan Pablo II en el Consistorio del día 21 de febrero del año 2.001.
Recibe en el año 2002 de Su Santidad Juan Pablo II el nombramiento como Miembro del Consejo Pontificio para Laicos. Ratificado en el mes de abril de 2.008 por el Santo Padre Benedicto XVI.
En septiembre de 2004 fue Delegado del Papa Juan Pablo II ante el Congreso Eucarístico de Corrientes-Argentina.
Ratificado como Consejero de la Pontificia Comisión para América Latina en el mes de mayo de 2006.
Nombrado Moderador del Consejo Latinoamericano y Caribeño de Líderes Religiosos de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz en el año 2006.
Elegido Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad por el CELAM en agosto del 2007.
El 19 de abril del 2005, participó en el Conclave que eligió como Papa a Benedicto XVI
El 13 de marzo, participó por segunda vez en un conclave y en el cual se eligió al Papa Francisco.
El 25 de mayo del 2013 el Papa Francisco acepta su renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Santa Cruz.
El Cardenal boliviano Julio Terrazas, falleció el miércoles 9 de diciembre a las 19:15 horas. Así lo hizo oficial el Arzobispo de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti en conferencia de prensa en Diakonía.