Internacional

Gran asistencia de fieles selló término de Semana Santa en Diócesis de Chillán

“Este año he sentido más que nunca la participación de los fieles, y no solamente en Chillán, sino en todas las parroquias de la diócesis. Creo que este momento hermoso de renovación que Dios le regala a la Iglesia con el nuevo Papa Francisco, nos ha hecho muy bien”
Señaló Monseñor Carlos Pellegrin durante la noche al término de la Vigilia Pascual en las primeras horas de este domingo tras realizar un positivo balance de la Semana Santa que vivió la Iglesia.

Fue así como mientras muchos durante este fin de semana largo pudieron disfrutar de viajes o de encuentros familiares que permitieron renovar fuerzas con un merecido descanso; no fueron pocos los que también respondieron a la invitación “al recogimiento y a vivir los tres días más importantes del calendario litúrgico en el Año de la Fe para descubrir a Dios acompañando la pasión, muerte y resurrección del Señor”, que hiciera el pastor diocesano al iniciarse el Triduo Pascual, período que considera al Jueves, Viernes y Sábado Santo como los tres días de preparación con miras a la celebración de la Fiesta de Pascua de Resurrección.

De esta manera fueron las propias comunidades las que hicieron eco de este llamado y acudieron en gran número a las celebraciones de este Fin de Semana Santo que se desarrollaron en las respectivas parroquias de la Diócesis. En el caso de la Catedral fue la Misa de la Cena del Señor que celebra la Institución de la Eucaristía la que durante la tarde del Jueves Santo, dio inicio al Triduo Pascual evocando la humildad que tuvo Jesús cuando lavó los pies de sus apóstoles en una actitud de servicio en la Última Cena.

El Viernes Santo, luego del retiro que durante la mañana dirigió el obispo de Chillán en la Catedral, estuvo marcado en la tarde por la Liturgia de la Veneración de la Santa Cruz, y posteriormente por el tradicional Vía Crucis o “El Camino de la Cruz” que reunió a una gran cantidad de fieles que se sumaron al recorrido por la calles céntricas de Chillán durante la representación de las catorce estaciones de la Pasión de Cristo y que congregó a las parroquias de El Sagrario y San Vicente.

Pero sin duda el mayor momento de recogimiento en la oscuridad iluminada sólo por la luz de los cirios al interior de la Catedral, en medio del silencio de la noche que recordó la acción del Señor por los hombres, fue el que se vivió la noche del Sábado Santo, en el marco de la Vigilia Pascual –la celebración más importante del año- donde se realizó la bendición del Fuego Nuevo de la Pascua; del Cirio Pascual; y se celebró la Resurrección del Señor.

Finalizado el Triduo Pascual y la Semana Santa, Monseñor Pellegrin agregó que “los cristianos no podemos ser indiferentes a la Pasión y Muerte de Cristo, pero por sobre todo no podemos ser indiferentes al milagro de la Resurrección, que refleja el amor incondicional de Dios hacia nosotros y que abre nuestros corazones a la esperanza de la vida eterna”, concluyó.