Oruro

Gobierno rechaza apoyo a obras sociales de la iglesia

Deudas, despidos y cierres afectan a obras de la Iglesia por el pago del doble aguinaldo Luis Arce, ministro de Economía y Finanzas negó este domingo el apoyo a obras sociales que desarrolla la iglesia católica respecto a la dificultad económica que representa el cumplimiento del Segundo Aguinaldo. La autoridad argumentó la imposibilidad de respaldar en estos emprendimientos que son de carácter “privado”.

Al concluir su asamblea ordinaria los obispos de la Iglesia Católica manifestaron su preocupación por el sostenimiento de sus obras sociales a causa de las imposiciones salariales del Estado y pidieron a las autoridades del Estado que, al ser estos servicios sociales obligación del Gobierno, cumplan con su deber de sustentar estas obras de servicio a los más pobres.

“Los programas que ha emprendido la iglesia nunca han sido coordinados con el gobierno central, son iniciativas y emprendimientos privados, la iglesia desde el punto de vista del Estado es sector privado (…) yo entiendo que cuando uno emprende algo por más social que sea tiene que saber que los costos de mantenimiento, las inversiones y gastos corrientes tienen que ser asumidos por las iniciativas privadas”, declaró el ministro Arce.

Apuntó además, que cada iglesia tiene sus “mecanismos para recoger sus recursos”, en el caso de la iglesia católica dijo que los cobros por bautismos, matrimonios, las limosnas, son suficientes para emprender una actividad social.

GASTOS SUNTUOSOS

A su turno, Nardi Suxo, ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción dijo que el gasto que realiza el Gobierno en compra de aviones, no son “gastos suntuosos” sino la compra de “herramientas de trabajo” y pidió a la Iglesia dejar de “hacer política”.

El secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Eugenio Scarpellini, dijo en pasados días, que el Estado realiza “gastos suntuosos” como la compra de “coches y aviones”, en respuesta a una anterior declaración del ministro de Trabajo, Daniel Santalla, que acusó a los obispos de hacer gastos onerosos.

“Por supuesto que hay sacerdotes, hay hermanas que están cumpliendo esa labor (evangelizadora), muchos otros sacerdotes que hacen una labor muy importante con los jóvenes y niños de la calle, pero esta jerarquía no entiende la realidad del país y repite el discurso de la gente que ha hecho tanto daño al país, haciéndonos ver como mendigos, haciéndonos ver que no somos capaces de tener un satélite o energía nuclear con fines pacíficos”, declaró Suxo.