Concierto. La Misa Criolla de Ariel Ramírez y la Misa de Haydn serán interpretadas en honor de Su Eminencia Reverendísima, Cardenal Julio Terrazas Sandóval. Este jueves 26 de julio se unirán las voces del Grupo Vocal San Lorenzo y el Proyecto Voces Latinas junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz para ofrecer un concierto de importancia religiosa universal en honor de los 50 años de servicio del Cardenal Terrazas.
Son 70 músicos que entrarán en escena para ofrecer 90 minutos de música continua interpretando 6 piezas de la Misa Nelson, conocida también como Misa in Angustii o Misa para tiempos difíciles del compositor Austriaco Haydn y la famosa Misa Criolla del compositor Argentino Ariel Ramírez.
El Cardenal Julio Terrazas estará presente
El concierto se realizará a partir de las 20:00, en la basílica Menor de San Lorenzo Mártir (Catedral) con la presencia del homenajeado Cardenal Terrazas, la entrada es libre.
El director del concierto, Boris Vásquez, afirma que con esta presentación “Se espera contribuir musical y artísticamente a esta tan importante celebración y también esperamos-continúa el director- contribuir a fortalecer un poco la fe, porque las dos grandes obras están llenas de fe por parte de estos grandes compositores y Artistas (Haydn y Ariel Ramírez) es una especie de tributo al todo poderoso y existe una importante relación entre el arte, la Iglesia y la Fe; No podíamos quedar indiferente por eso nos hemos ofrecido”.
El PROGRAMA:
I CUERPO. Misa Nelson de Haydn (interpretada en latín)
El Proyecto Voces Latinas conformado por integrantes del coro Santa Cecilia y otras agrupaciones, interpretará 6 piezas de esta obra.
II CUERPO Misa Criolla de Ariel Ramírez
Obra interpretada en español por tres tenores, el Coro Voces Latinas y una Orquesta formada exclusivamente para esta ocasión.
EL DIRECTOR. Boris Vásquez
Boris Vásquez tiene 30 años experiencia musical sobre todo en música Sinfónica. Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional desde muy joven, luego estudió en Berlín en la Universidad de Arte de Berlín donde vivió 12 años siendo parte de la Orquesta Sinfónica y más tarde, trabajando en la Ópera de la cuidad.
En Bolivia ha trabajado como profesor de música en el Conservatorio Nacional de Música. Es director del festival de Jazz de Bolivia y hace un año es responsable de de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz.
!La múscia es para todo púbico!
El director de la presentación insiste en la importancia de que todos puedan participar ya que “La música está escrita para todo público, todos deberían darse la oportunidad de escuchar este estilo de música” y aclara que “…en realidad es simplemente música, como cualquier otro tipo de música que esta hecha para que la gente la disfrute. Claro, el mensaje que tiene esta música es un poco más profundo por el hecho de ser música escritas para misas importantes que han sido seguramente determinantes en cada una de las épocas”
*La Misa de Haydn.
La Misa de Nelson, conocida también como Misa in Angustii o Misa para tiempos difíciles, es un gran Obra escrita desde el periodo final del Barroco al periodo clásico.
Esta misa ha sido interpretada por las grandes Orquestas de todo el mundo. Para esta interpretación se requieren Orquesta y Coro, además de dos solistas, un soprano y un barítono.
La Misa de Haydn, consta de seis movimientos: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus Dei, los cuales son presentados seguidos en un lapso de poco más de 40 minutos.
*Franz Joseph Haydn fue un compositor austriaco, uno de los máximos representantes del periodo clasicista, junto a Mozart y Beethoven. Considerado padre de la sinfonía, la sonata y el cuarteto de cuerdas.
*La Misa Criolla de Ariel Ramírez
La Misa Criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folklórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez.
La obra fue inspirada y dedicada a dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes durante el nazismo ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración pese a estar castigado por la muerte
La Misa Criolla ha sido interpretada por destacados artistas de todo el mundo y catalogada por el Vaticano, donde también fue presentada bajo el pontificado del papa Pablo VI, como obra de importancia religiosa universal. Esta obra musical ha sido editada en los cinco continentes.
Como subraya el mismo Ariel Ramírez, escribió esta obra inspirado en el valor y misericordia de estas dos monjas alemanas, “Al finalizar el relato de mis queridas protectoras-dice Ariel Ramírez- sentí que tenía que escribir una obra, algo profundo, religioso, que honrara la vida, que involucrara a las personas más allá de sus creencias, de su raza, de su color u origen. Que se refiriera al hombre, a su dignidad, al valor, a la libertad, al respeto del hombre relacionado a Dios, como su Creador.
El mismo Ariel Ramírez insiste en que esta obra no debe verse como un mensaje estrictamente “católico”, sino como la expresión de un sentimiento universal, vinculado al deseo de paz que existe en todas las culturas humanas.