Sucre

Escuela Taller Sucre no cuenta con presupuesto

Escuela Taller Sucre (ETS)
LA GOBERNACIÓN NO FIRMÓ EL CONVENIO INTERINSTITUCIONAL. 
TRAYECTORIA: El 25 de mayo, la Escuela Taller Sucre cumplió 20 años de funcionamiento formando a jóvenes, a nivel técnico superior, en albañilería, carpintería en madera, forja y carpintería metálica, todas orientadas a la restauración. Antes lo hizo también en instalaciones eléctricas e hidrosanitarias.

La situación económica de la Escuela Taller Sucre es insostenible, debido a que la Gobernación de Chuquisaca aún no firmó el convenio marco entre las cuatro instituciones que conforman el Directorio, por lo que corre riesgo la continuidad de la formación de 60 jóvenes y la ejecución de proyectos de restauración del patrimonio histórico.

En febrero arrancó el décimo ciclo de formación de la Escuela Taller Sucre, cuya duración es de dos años. Para cumplir este objetivo, las cuatro instituciones involucradas debieron firmar un convenio marco; la primera en hacerlo fue la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), luego el Proyecto Sucre Ciudad Universitaria (PSCU), recientemente la Alcaldía de Sucre pero no así la Gobernación de Chuquisaca.

La Escuela Taller requiere anualmente poco más de Bs 1 millón para su funcionamiento, la AECID aporta con un 30%, la Alcaldía con un 60% y la Gobernación con un 10%. Al no haber un convenio marco, se vio imposibilitada de firmar convenios específicos y recibir los aportes de las otras instituciones, como la Cooperación Española y la Municipalidad, que tienen los recursos disponibles desde principio de año.

Ante la falta de presupuesto, la Escuela Taller, durante estos meses, acudió a préstamos internos, especialmente para pagar las becas de los 60 estudiantes, que cada mes alcanza a Bs 42.000, monto que deberían provenir de la Alcaldía. 

“Estamos a la espera de la firma del convenio marco y el desembolso de los cursos económicos para ponernos al día de esos préstamos. A partir de este mes ya no podemos cancelarles las becas a los jóvenes, ya no podemos ni recurrir al préstamo”, indicó el director de la Escuela Taller Sucre, Domingo Izquierdo.

El secretario General de la Gobernación, Leoncio Laime, dijo que desconocía sobre la situación del convenio marco, pero se comprometió a averiguar en las reparticiones por las que pasa este tipo de trámites y luego brindar la información.

Para evitar que cada dos años haya dificultades en la firma de convenios marco y específicos, Izquierdo sugirió la promulgación de una Ley municipal que asigne un presupuesto para el funcionamiento de la Escuela Taller.

Proyecto de restauración de la Catedral espera recursos

El presupuesto de Bs 500 mil asignado por la Alcaldía en mayo de 2017 para la restauración y conservación de la Catedral Metropolitana se terminó hace dos meses, la Escuela Taller Sucre ejecuta obras con los saldos de material y espera la transferencia de los restantes Bs 2 millones para continuar con el trabajo.

El proyecto de restauración de la Catedral que tiene cuatro fases: cubierta bóvedas y cúpulas, torre campanario, barda del atrio y fachadas interiores y exteriores, tenían un presupuesto de Bs 2,5 millones, que debieron cubrir entre la Alcaldía y la Gobernación, por el momento, sólo lo hizo la entidad municipal.

El 25 de septiembre, la Asamblea Legislativa Departamental aprobó la ley de adenda del convenio entre la Gobernación y la Alcaldía para la restauración y conservación de la Catedral Metropolitana con la asignación de presupuesto del 80% y 20%, respectivamente.

Con el presupuesto inicial se restauró la cubierta tanto de la Catedral como de la capilla de la Virgen de Guadalupe y está pendiente el resto de las obras.

En el proyecto inicial no se contempló la restauración del interior de la capilla, sin embargo, para esas obras se estima que se requiere cerca de Bs 100 mil, y hasta el momento no hay quien financie.

El Director de la Escuela Taller explicó que cerca del 95% del revoque interior del techo de la capilla está dañada, se desprendió cerca del 50% y es necesario que se retire lo restante para colocar un nuevo revoque.

Entretanto, la capilla debe permanecer cerrado al público para evitar accidentes pero sí abierta las puertas para que se ventile porque existe bastante humedad en el hormigón que se construyó “desacertadamente” hace unos 30 años.

 

[Fuente: Correo del Sur (27-09-18)]

[ImagenCRISIS. La Escuela Taller Sucre no tiene recursos económicos ni siquiera para pagar las becas de sus 60 estudiantes]