EN EL MUNICIPIO DE SUCRE.
La extrema pobreza y el alcoholismo son las principales causas para que los niños queden en la orfandad.
Cada mes, en el municipio de Sucre, entre cuatro y cinco menores quedan en situación de orfandad debido a que los padres viven en extrema pobreza o son alcohólicos.
A través de la Brigada de Protección a la Familia, el Ministerio Público, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) División Menores o las Defensorías de la Niñez y la Adolescencia dependientes del Gobierno Municipal, cada mes, se detecta que entre cuatro y cinco niños están en la orfandad.
Una vez que son recuperados, los niños son remitidos al Juzgado de la Niñez y la Adolescencia donde los padres son impugnados en su paternidad; las razones más comunes son la extrema pobreza, la embriaguez consuetudinaria o que no brindan la garantía y un hogar estable al menor, explicó la coordinadora de las Defensorías de la Niñez y la Adolescencia del Gobierno Municipal, Cleidy Torres.
A diario, mediante este medio de comunicación, la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia publica avisos de bien social para buscar a los familiares de los niños abandonados de manera que estén bajo la protección de familiares cercanos, como tíos, hermanos, abuelos, entre otros.
“Entonces se busca la familia ampliada y si en caso que no haya familia ampliada, se remite al Juzgado de la Niñez y la Adolescencia la situación de orfandad para que se pueda empezar con el proceso de adopción”, manifestó Torres.
Las víctimas de orfandad, según la Coordinadora de Defensorías, en su mayoría son menores que tienen entre días de nacidos hasta los cinco años.
LOS REQUISITOS
Antes de que el Estado se haga cargo de los niños, los familiares tienen la prioridad de asumir la protección, para ello deben acercarse a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia más cercana y presentar la documentación que acredite su identidad y su filiación con el menor del que se busca la familia ampliada.
“Una vez que se constata esta situación, se presenta ante el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia para que ellos puedan hacerse responsables y, obviamente, un informe psicológico y social que garantice que ellos sí se encuentran en dar un hogar estable a los menores”, explicó Torres.
Los niños que no logran retornar con sus padres o familia ampliada son acogidos en los hogares dependientes del Servicio de Gestión Social de la Gobernación de Chuquisaca.
En lo que va del año, cerca de 30 menores pasaron a depender de los hogares que hay en la ciudad de Sucre.