Alemania.- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha emitido hoy el siguiente comunicado:
“Con referencia a la administración de la diócesis de Limburg, en Alemania, la Congregación para los Obispos ha estudiado con atención el informe de la comisión instituida por el obispo y por el capítulo de la catedral para llevar a cabo una profunda investigación de las responsabilidades acerca de la construcción del centro diocesano “St. Nikolaus”.
“Dado que en la diócesis de Limburg se ha creado una situación que impide un ejercicio fecundo del ministerio por parte de monseñor Franz-Peter Tebartz van Elst, la Santa Sede ha aceptado la dimisión presentada por dicho prelado el 20 de octubre de 2013 y ha nombrado un administrador apostólico ‘sede vacante’ en la persona del obispo Manfred Grothe”.
“El obispo dimisionario, monseñor Tebartz van Elst, recibirá en tiempo oportuno otro destino”.
“El Santo Padre pide al clero y a los fieles de la diócesis de Limburg que acojan la decisión de la Santa Sede con docilidad y que se esfuercen para volver a encontrar un clima de caridad y reconciliación”.
(CNNMéxico) — El papa Francisco aceptó la renuncia de un obispo alemán que está bajo investigación por gastar 42 millones de dólares en la remodelación de su casa, informó este miércoles el Vaticano en un comunicado.
El obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst es conocido en medios locales como el obispo bling (obispo del lujo) por su estilo de vida extravagante.
La Santa Sede lo suspendió en octubre de 2013 y le ordenó mantenerse fuera de su diócesis, Limburgo, mientras se llevaba a cabo la investigación. El 20 de ese mismo mes, el obispo presentó su renuncia.
El papa nombró a Manfred Grothe como administrador de la diócesis y eventualmente Tebartz-van Elst recibirá otra tarea, informó el Vaticano.
Tebartz-van Elst, conservador, ha dicho que los costos de la renovación son legítimos porque las estructuras deben ser protegidas, incluida la vieja muralla de la ciudad.
La polémica que generó este caso en Alemania motivó a que la canciller Angela Merkel se pronunciara al respecto, al calificar al obispo como una “gran carga” para los católicos.
Desde que tomó el liderazgo de la Iglesia católica, el papa Francisco ha pedido a líderes católicos, políticos y a empresarios poner más atención a los pobres del mundo.
Tras ser elegido como el máximo líder católico, hace más de un año, Francisco dijo que buscaba una “Iglesia para los pobres”.
En su primera exhortación apostólica, Evangelii Gaudium, pidió una “Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a sus propias seguridades”.