El clamor para resguardar la Amazonía, actuar antes de que su destrucción sea inevitable y proteger a los pueblos indígenas y a todas las formas de vida en la región más biodiversa del planeta es el mensaje principal que líderes de organizaciones del país presentan al Gobierno y a otras instancias de decisión.
“Por la vida en la Amazonía” es la declaración del Pre Foro Social Panamazónico (Pre Fospa) firmada por 62 organizaciones, 26 instituciones y 5 representaciones de redes internacionales que se congregaron en el Parque Madidi, en las poblaciones de Rurrenabaque y San Buenaventura, el pasado mes de julio.
El Pre Fospa plantea el reconocimiento pleno de los derechos colectivos y territoriales de saneamiento y titulación de territorios originarios; el respeto a la autonomía y libre determinación; la aplicación del derecho a la consulta previa, libre e informada, respeto a los mecanismos de defensa del territorio, rechazo a la criminalización y persecución a defensores de derechos. También advierte el riesgo de aplicar políticas que, bajo el supuesto de reducir la contaminación, promoverán la deforestación de bosques y otras afectaciones sociales y ambientales.
Plantea que se promuevan modelos de desarrollo productivos sostenibles, coherentes con la vocación de la tierra y de acuerdo con la cosmovisión de los pueblos indígenas, basados en la agroecología, gestión integral de los territorios, turismo sostenible y comunitario, y otras alternativas similares.
Descargue más información con un click de: https://jubileobolivia.org.bo/download.php?k=1244