Santa Cruz

El cardenal se acerca más a la gente para hablar de Dios

Este mes ha visitado dos poblaciones rurales y a los reos de Palmasola. Ayer pidió a los docentes de la Uagrm poner su talento al servicio de los demás.

El cardenal Julio Terrazas está llevando a la práctica el pedido del papa Francisco: una Iglesia más abierta al mundo. Eso es precisamente lo que se ha podido observar del prelado en estos últimos meses. Pero no solo se trata de acercarse más a la gente y compartir, sino también de llevar un mensaje reflexivo sobre la importancia de sembrar y de proclamar paz y no cansarse de perdonar.

“Siempre he estado junto al pueblo, lo que pasa es que ahora me sacan más fotos”, respondió el religioso, cuando se le consultó sobre sus últimas visitas de este mes, es decir, a dos poblaciones, al penal de Palmasola y a la facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, que ayer celebró 74 años de fundación.

Lugares visitados

 A inicios de mayo, Terrazas compartió con los fieles que acudieron al santuario del Divino Niño, en la población de Buen Retiro. Allí saludó y bromeó con los  que participaron de la celebración.

El sábado hizo su aparición en la cárcel de Palmasola llevando un mensaje de esperanza a los privados de libertad. “La visita es para compartir y para escuchar a la gente que vive allí; ustedes saben que es un número excesivo el que hay en la cárcel y esperamos que la presencia (del cardenal)  los ayude a encontrar soluciones rápidas a sus problemas”, acotó.

El domingo se trasladó a la comunidad de San Luis de Gonzaga, distante  54 kilómetros de la carretera antigua a Cochabamba. Allí los lugareños y los fieles de San Expedito, que viajaron desde la capital cruceña, no desa- provecharon para acercarse al cardenal, conversar y tomarse algunas fotos.

Allí el religioso pidió salir del encierro y abrir las puertas de la iglesia. “A veces estamos encerrados como los discípulos, con las puertas cerradas por miedo y una iglesia no puede tener las puertas cerradas. La Iglesia somos nosotros, nosotros somos esa puerta por la que Cristo llega al mundo, tenemos que abrir esa puerta para que entren los pecadores, los justos, los buenos, los regulares, para que todos sientan que Dios es el Dios de todos y no es el Dios que bendice solamente a los que tienen ideas más o menos parecidas”.

Ayer, el mensaje a la comunidad universitaria de la estatal cruceña fue el de ser creyentes y profesionales no solo de salón, sino poner todo su talento al servicio de los demás y ser capaces, allí donde están, de llegar a los que necesitan para orientarlos con los conocimientos que poseen en la búsqueda de soluciones profundas

Particularidades de sus visitas    

1  El papa Francisco afirmó este domingo que no quiere una iglesia autorreferencial, agnóstica ni encerrada en sí misma, por eso pidió abrir las puertas para salir, anunciar y dar testimonio de la bondad del Evangelio.

2  Cuando visitó a los detenidos en la cárcel de Palmasola, el cardenal Terrazas manifestó que la Iglesia católica no se ha olvidado de la ley de indulto, pues mucha gente está privada de libertad sin haber sido juzgada o que ya ha pasado el tiempo en el que debe recuperar su libertad.

3  A pesar de los problemas de salud que le aquejan, hace esfuerzos para llegar a todos los lugares llevando el mensaje de Dios. Por ejemplo, el domingo, sus colaboradores comentaron que tuvo que consumir un poco de soda para no descompensarse.

4 El mensaje en Pentecostés se centró en que el espíritu santo llega para dar nueva vida.