La Paz

EduActivistas de la PUNA #ElAmorConTemorNoEsAmor

Juegos didácticos, proyecciones de películas, presentaciones de teatro, acompañados de una intensiva campaña de comunicación en las redes sociales, son parte de la estrategia comunicacional del Festival Nacional #ElAmorConTemorNoEsAmor. Una iniciativa propiciada por los jóvenes EduActivistas a nivel nacional y la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de La Paz, PUNA como parte del proyecto #VidaSinViolencia, de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada Suiza en Bolivia, implementado por Solidar Suiza.


El propósito de los mencionados espacios de concienciación, es involucrar a la comunidad universitaria en las tareas de prevención de la violencia contra las mujeres dentro y fuera de diez universidades bolivianas.
Por otra parte, visibilizar los noviazgos violentos o el maltrato que se encubre en los mitos de las relaciones románticas, además de dar a conocer los denominados mitos del amor romántico y la prevención de embarazos no deseados a través de una profunda reflexión y concienciación son los aspectos más destacados que se van difundiendo a través de distintos espacios de información, formación y diálogo.


En ese entendido, EduActivistas de la PUNA, en coordinación con la Universidad Mayor de San Andrés, y la Plataforma de Prevención del Municipio de El Alto, este mes de septiembre, participan de diversas actividades como una feria, organizada el pasado 21 de septiembre, en la urbe alteña para proporcionar información que permita vivir relaciones libres de violencia.
A través de un stand informativo, con dulces y mensajes, además de juegos y dinámicas los jóvenes EduActivistas de la pastoral van participando y organizando distintas actividades de concienciación que pretenden reducir los índices de violencia hacia las mujeres en las ciudades de La Paz y El Alto.


“Te controla a través de las redes sociales” eso es violencia, no es amor, afirma con notorio énfasis un joven EduActivista de la PUNA, consiente de la importancia de poner un alto a los hechos de violencia hacia la mujer, que casi de manera cotidiana se difunden a través de los distintos medios masivos de comunicación.


En contraposición a la difusión de  esos hechos de violencia, son distintos los mensajes que se van publicando a través de la página de Facebook de la PUNA, que sigue con su labor de interpelar a la ciudadanía para evitar  que se continúen propiciando acciones contra las mujeres  y los jóvenes vivan una cultura de paz y amor.