Cochabamba Destacadas

Dos nuevos obispos auxiliares para Cochabamaba

padre Carlos Curiel

Papa Francisco ha nombrado dos obispos auxiliares para Cochabamba.

Comunicado de Prensa de la Arquidiócesis de Cochabamba

“Grandes cosas hizo el Señor por nosotros y estamos rebosantes de alegría” (Sal. 126, 3).

La Arquidiócesis de Cochabamba tiene la alegría de comunicar que el Santo Padre, el Papa Francisco, ha querido nombrar: al Rvdo. Padre Carlos Curiel Herrera Sch.P. y al Presbítero Juan Gómez; Obispos Auxiliares para nuestra Iglesia local.

Hasta ahora, P. Carlos, cumplía servicio como Vicario General de la Arquidiócesis de Cochabamba; y P. Juan prestaba servicio como Rector del Seminario Mayor “San Lorenzo” de la Arquidiócesis de Santa Cruz.

Llamamos a la Iglesia, que peregrina en Cochabamba, acompañar con sus oraciones a nuestros nuevos pastores, para que Dios los fortalezca e ilumine su labor apostólica.

Al mismo tiempo, queremos invitarles al momento de presentación y felicitación, de los obispos elegidos, hoy jueves, a horas 16:00 en el Auditorio Principal del Arzobispado de Cochabamba.

27 de diciembre de 2018

 

DATOS DE LOS NUEVOS OBISPOS

CARLOS CURIEL  –

sacerdote religioso escolapio Carlos Curiel

Sacerdote del Pueblo
Nació el 04 de Julio de 1960, en Carora-Estado Lara-Venezuela.
Realizó estudios de Primaria y Secundaria en el Colegio Cristo Rey (PP: Escolapios), en su Pueblo natal. Obtuvo el Título de Bachiller, en Ciencias, en 1977
Es Médico Cirujano por la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, en 1985, y Anestesiólogo por el Hospital Antonio María Pineda de Barquisimeto, Venezuela, en 1991.
Ingresó a la Orden de Escuelas Pías (PP. Escolapios) en 1991. Realizó la Profesión Perpetua en agosto de 1997.
Recibió la Ordenación Sacerdotal el 27 de diciembre de 1997.
Es parte del presbiterio de la Arquidiócesis de Cochabamba desde agosto de 2008.

Funciones Pastorales

*Director de Obra de la Obra Social-Parroquia San José de Calasanz, y Vicario Parroquial de la misma, en Valencia, Venezuela desde 1998 a 2004.
*Asistente (consejero) de la Viceprovincia Escolapia de Venezuela.
* Director General y Administrador del Colegio San José de Calasanz, Maestro de Prenovicios y Juniores, Colaborador en la Parroquia Sta. Madre Cabrini, Caracas, Venezuela, desde 2004 al 2006.
*Vicario Parroquial de la Vicaría Transfiguración del Señor y Director General de la Unidad Educativa Mons. Romero, en Barquisimeto, Venezuela desde el 2006 a 2008.
*Rector de la Presencia Escolapia y Párroco de la Parroquia Apóstol Santiago de a Anzaldo. 2008
* Asistente (Consejero) de la Provincia Escolapia Brasil-Bolivia
*En el 2016 fue Nombrado Vicario General de la Arquidiócesis de Cochabamba, hasta la actualidad.

P. JUAN GÓMEZ – Sacerdote Campesino

sacerdote diocesano Juan Gómez

Nacido el 24 de junio de 1962 en la provincia Manuel María Caballero- Rio Arriba – Comarapa.-Santa Cruz – Bolivia. En 1969, con su familia, emigró a la zona de San Luis-Santa Cruz, carretera antigua a Cochabamba.
Estudió parte de la primaria en la escuela de San Luis (hasta 3° básico). Culminó la escuela en el programa de Irfacruz (clases por radio Santa Cruz)
Durante este tiempo es nombrado corregidor de la comunidad de Villa Florida 1983, por razones personales desiste en asumir estas funciones, y queda de colaborador, asumiendo el cargo de alcalde de la misma comunidad 1983 – 1987.
El año 1988 ingresa al seminario del Espíritu Santo en Sorata-La paz, aprovechando la oportunidad del seminario menor para mayores logra salir bachiller en humanidades.
El año 1990, se apertura el seminario mayor San Lorenzo en Santa Cruz e ingresa al Propedéutico y concluye la filosofía el año 1992.
El año 1994 ingresa al seminario mayor nacional San José en Cochabamba y realiza los cursos de teología en el ISET y egresa como bachiller en Teología eclesiástica y con la Licencia en teología civil.
El 9 de mayo de 1998 es ordenado diácono, por Mons. Julio Terrazas en la parroquia Cristo Misionero.
El 27 de agosto de 1999 es ordenado Sacerdote por Mons. Julio Terrazas en la basílica menor San Lorenzo.
En febrero del año 2000 al 2002 es enviado al seminario mayor “San José” en Cochabamba para ser parte del equipo formador y aprovecha la oportunidad para estudiar Misionología en el ISET.

Funciones Pastorales

El año 2003 al 2007 es nombrado vice-rector del seminario mayor “San Lorenzo” en Santa Cruz y vicario parroquial en la parroquia “Santísima Trinidad” (Pampa de la Isla).
2006=2007 desde el seminario atendió la cuasi-parroquia “San Mateo” km 14.
-El año 2008 al 2010 asume el rectorado del seminario mayor San Lorenzo.
-El año 2011 nuevamente vuelve a formar parte del equipo de formadores del seminario mayor San José en Cochabamba y para realizar los estudios con especialidad en teología pastoral.
Párroco de la parroquia santuario Señor de los Milagros 2014-2015. Fue Vicario episcopal de la Vicaría San Pablo en Santa Cruz 2014-2015. Miembro del Consejo de Pastoral Arquidiocesano 2014_2015.
Fue miembro del concejo presbiteral, colegio de consultores y del Equipo de Pastoral Vocacional
Asume nuevamente el rectorado del seminario mayor “San Lorenzo”2016-2018.