Mons. Bernacchi: Propulsor del rol del laico en la Iglesia, un convencido Director Espiritual legionario de María, animando a la Legión de María en Potosí, Tarija y por fin en Camiri.
Mañana viernes 13 de abril a las 10:00 en la Catedral de la población de camiri, despedirán los restos de Mons. Leonardo Bernacchi, pastor que entregó todo por la iglesia camireña, según un comunicado del vicariato de Camiri.
Mons. Bernacchi falleció el día martes por la noche debido a un paro cardiaco, él se encontraba en la parroquia San Francisco de Camiri.
“Una persona muy buena, transparente, muy humilde y con una gran personalidad”, así describe Monseñor Focardi la personalidad y carácter de su predecesor, según una nota de la Conferencia Episcopal Boliviana.
Instituciones, organizaciones sociales, parroquias, movimientos pastorales y la comunidad camireña desde primeras horas de esta jornada se ha acercado hasta la catedral de donde se ha instalado la capilla ardiente de Monseñor Leonardo Bernacchi.
Desde el 2007 Monseñor Leonardo mostró complicaciones en su salud por lo que se vio en la necesidad de presentar su renuncia al Papa Benedicto XVI.
Los últimos años de su vida los vivió en el convento de San Francisco de Camiri, rodeado de la comunidad que el tanto amo y por el cual gasto su vida en su misión de pastor.
¿Quién era Mons. Bernacchi?
Monseñor Leonardo Bernacchi de origen italiano nació en la región de Toscana en la provincia de Florencia, el 9 de enero de 1933.
En la región de La Verna, lugar con una gran espiritualidad franciscana por excelencia y a la sombra del santuario franciscano maduro su vocación religiosa.
Ingresó al noviciado el año de 1950 y el 14 de septiembre de 1954 realizó su profesión perpetua.
El 1º de marzo del 1958 fue ordenado sacerdote y trabajo en la región de Toscana en algunas parroquias, fue en este periodo donde comenzó su vocación misionera.
Su ordenación sacerdotal fue de manos de Monseñor Cerroni, quien fuera obispo franciscano y vicario apostólico de la provincia franciscana en China, monseñor Cerroni sufrió persecución por Mausetum, fue encarcelado y expulsado de este país.
A partir del 1960 padre Leonardo parte en misión a Bolivia y llega a Potosí donde desarrolla su labor en las Escuelas de Cristo, en este periodo se dedico a la evangelización en la zona rural y la atención pastoral en las comunidades.
Más adelante es destinado a Tarija como rector del Seminario y Superior del convento franciscano.
En 1976 fue nombrado Custodio de la provincia Toscana con sede en Camiri y llega a esta región fungiendo como guardián y superior de esta comunidad hasta 1992.
Fue nombrado obispo de Camiri a la muerte de Monseñor Juan Pelegrinni primer obispo del Vicariato de Cuevo (ahora Camiri) en 1993 y recibió la consagración episcopal el 20 de marzo de 1994.
Hasta el 2007 guió pastoralmente el vicariato y luego de dos años de enfermedad presentó su renuncia que fue aceptada por el Santo Padre quien nombró a Monseñor Francisco Focardi como titular de este vicariato.