El Papa Francisco, advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior, es por esa razón que el Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer” CEPROLAI, organizó el webinar “Desafíos y compromisos a 6 años de la publicación de la encíclica, Laudato Si” con el objetivo de reflexionar sobre la situación ambiental actual en Bolivia y comparar los conflictos planteados en la mencionada encíclica publicada en el año 2015.
En ese entendido, Cecilia Lazarte dedicada a la educación, dentro de los campos de la docencia y la gestión de proyectos académicos, con amplia experiencia como docente en las ciencias ambientales, cambio climático y reducción del riesgo de desastres, fue la encargada de llevar adelante la reflexión en torno a la “Laudato Si”, los desafíos que debe asumir la Iglesia, comunidad laical y sociedad en su conjunto ante los conflictos y oportunidades de transformación a nivel ambiental; además de plantear compromisos en beneficio de nuestra casa común y nuestras comunidades a corto plazo.
El ser humano está en la tierra para cuidarla y labrarla, mientras “labrar” significa cultivar, arar o trabajar, “cuidar” significa proteger, custodiar, preservar, guardar, y vigilar este fundamento tomado por del Génesis y plasmado en la “Laudato Si”, fue destacado por la expositora que se dio a la tarea de recapitular de manera pormenorizada los puntos más significativos de la encíclica de cuidado de nuestra “casa común”
Asimismo, el evento contó con un espacio de diálogo establecido a través de dos salas virtuales, en las que se reflexionó en torno a los conflictos ambientales actuales de mayor relevancia a nivel nacional y local, destacando las problemáticas de: la basura, la falta de políticas de gobierno que pongan un alto a la deforestación, la erosión de los suelos, la contaminación de áreas verdes, lagos y ríos, el extractivismo, además del consumismo ampliamente extendido en este tiempo de pandemia en el que las exigencias de la aplicación de medidas de bioseguridad y distanciamiento social han generado un gran cúmulo de basura en cuanto a la utilización de plastoformos, cartones, bolsas plásticas, envases plásticos, barbijos, etc.
Cecilia Lazarte, utilizando la herramienta virtual Mentimeter, formuló dos preguntas al público asistente al webinar: la primera para conocer en una palabra cuál es la problemática ambiental que más conmueve, en el que destacó la palabra “basura”.
La segunda pregunta permitió conocer la acción o acciones a las que se comprometieron los participantes del evento a desarrollar para el cuidado del medio ambiente, destacando las siguientes respuestas: generar una “comunidad de vida”, la construcción de huertos urbanos comunitarios y el reciclaje.
“La tierra es esencialmente una herencia común, cuyos frutos deben beneficiar a todos Papa Francisco” Laudato Si