La Asamblea Legislativa Departamental y la Gobernación aprobaron ayer una normativa en la que declaran la festividad de la Virgen de la Inmaculada Concepción y el templo de la iglesia de Cotoca como Patrimonio Cultural, Histórico y Religioso del departamento. Anoche el documento fue entregado a las autoridades cotoqueñas y a los representantes del Arzobispado de Santa Cruz.
La noticia llenó de alegría y satisfacción a los pobladores de Cotoca, que señalaron que esto es un justo reconocimiento a la fiesta de la patrona del oriente boliviano. “Esta es una gran alegría no solo para el pueblo de Cotoca, sino también para todos los cruceños y bolivianos, porque se ratifica el realce que tiene la festividad. Este era un anhelo que se tenía desde 1994, cuando iniciamos gestiones para que sea declarada esta fiesta como un patrimonio nacional”, afirmó el párroco de Cotoca, Julio Velasco.
A su vez Janeth Soleto, devota de la Mamita, recordó que la milagrosa es la protectora de los cruceños. “Ojalá que las autoridades ahora se den cuenta del valor de la Virgen y que le presten más importancia”, comentó esta mujer, que inició el recorrido hacia Cotoca con una fotografía de la imagen que dijo cuelga en la cabecera de su cama.
De acuerdo con el documento promulgado por el gobernador Rubén Costas, el 8 de diciembre de cada año se festeja en distintas poblaciones y localidades de los diferentes municipios del departamento la fiesta de la Virgen de la Inmaculada Concepción, por lo cual se establece en la normativa la prohibición de expender bebidas alcohólicas y se instruye coordinar con los municipios las acciones necesarias para promover la festividad religiosa, así como preservar el templo.
Detalles y antecedentes
– El 4 de noviembre de 2003 el Congreso sancionó la Ley 2551, en la cual se declara Patrimonio Cultural y Religioso de Bolivia la festividad de la Virgen de Cotoca, patrona del oriente boliviano, que se celebra el 8 de diciembre en el santuario de la Purísima Concepción de Cotoca, propiedad de la Iglesia católica erigida como parroquia el 12 de agosto de 1932.
– El 13 de mayo de 1988, durante la misa celebrada por el papa Juan Pablo II en el aeropuerto El Trompillo, el pontífice encomendó a la Mamita como la protectora maternal del pueblo de Dios que habita en el departamento.
– La normativa promulgada ayer establece que la Gobernación, en coordinación con el municipio de Cotoca y la parroquia del pueblo, ejecutarán las gestiones necesarias para preservar el templo.