La doctrina al final de agosto y el Papa que viaja a Mongolia, país con pocos cristianos
Lunes 28 de agosto 2023
#Crónicas #Vaticanas
Parecerá increíble pero en Roma ya comenzaron los trabajos para el próximo Jubileo del año 2025, uno de los proyectos es peatonalizar algunas calles cercanas al Vaticano y a la Vía de la Conciliación. Los trabajos en curso están causando un gran caos vehicular, lo mismo podemos decir de los trabajos de la metropolitana que necesita una renovación total.
Mientras tanto, en el Vaticano, el Papa ya está listo para dirigirse a Mongolia. En la oración dominical del Ángelus, desde su ventana, pidió oraciones para este viaje que lo lleva a visitar “una Iglesia pequeña en número pero viva en la fe y grande en la caridad”.
En estos días hemos visto al Sumo Pontífice recibiendo jefes de estado, autoridades civiles y eclesiales; y me atrevería a decir que lo vemos entusiasta, especialmente cuando recibe a grandes grupos de peregrinos. El pasado miércoles 23 de agosto, durante la audiencia general, reflexionó sobre la figura de San Juan Diego y de la Virgen de Guadalupe, universalizando así el mensaje del Tepeyac.
En esa audiencia el Papa hizo una autocrítica en referencia a la evangelización y dijo que en lugar de la inculturación en algunos países se faltó el respeto a los pueblos indígenas porque se quiso imponer o trasplantar modelos preestablecidos. Naturalmente, estas palabras tuvieron eco en los medios de comunicación.
Otra de las noticias que destacamos en nuestra crónica es el pedido de ayuda que el Papa realizó el pasado sábado a un grupo de periodistas que se reunieron con él para entregarle un premio. Algo inusual porque Francisco no acepta premios. En esa ocasión les explicó que comprendía que hablar de un “Sínodo sobre la sinodalidad” pueda sonar muy abstracto, autorreferencial, excesivamente técnico y de escaso interés para el público en general. Justamente por esto se atrevió a pedir ayuda a estos “maestros del periodismo” y les dijo: “ayúdenme a contar este proceso tal como es, más allá de la lógica de los eslóganes y las historias preconfeccionadas”.
De hecho, en las últimas semanas comienzan a subir de tono algunas voces disidentes, como la del cardenal norteamericano Burke, quien publicó un libro en contra del sínodo pero que por el momento no ha tenido mayor difusión.
Lo que sí está teniendo ecos noticiosos en estas últimas horas, fue la publicación del diálogo que Francisco tuvo con los jesuitas portugueses y, como es habitual, ha sido publicado en la revista Civiltá Cattolica. Un hermano jesuita le preguntó sobre la crispación que se vive en la Iglesia Norteamericana y, según la transcripción del coloquio, Francisco reconoció que “la situación no es fácil” pero confirmó que la visión de la doctrina de la Iglesia como un monolito es errónea, y añadió que: “La doctrina también progresa, se consolida con el tiempo, se expande y se hace más firme, pero siempre progresando”.
Ya es una costumbre consolidada que el Papa Francisco, durante sus viajes, se reserva un momento para dialogar privadamente con los jesuitas del lugar, posteriormente sus palabras son publicadas y, en muchos casos, reflexiona a fondo sobre temas de frontera.
Al terminar esta crónica, nos hacemos eco de que la ideología jamás reemplace la fe, porque allí se encuentra el origen de muchas divisiones que se viven hoy al interior de la comunidad católica.
[Crónicas Vaticanas es un podcast semanal de análisis e información producido por Ariel Beramendi. Te invito a compartir este episodio citando la fuente y a seguirme en las redes sociales.
tienes más informaciónn www.arielberamendi.com]