La Paz

Con María de la Natividad Los Yungas vive encuentro vicarial sinodal

La historia orante en la emblemática y mística región de Los Yungas, en el departamento de La Paz, da cuenta de una de las advocaciones más enraizadas en la región en torno a la devoción de la Virgen de la Natividad de Chirca, de quien se tiene como referencia su aparición ante un viajero que la divisó posada en un árbol de cerezo.

Alrededor del siglo XVIII se decidió levantar una iglesia en su honor y es en ese histórico paraje que este 28 y 29 de abril, en torno a la presencia de la Virgen María de la Natividad, se congregaron los tres obispos auxiliares de La Paz a la cabeza de Mons. Percy Galván Flores, Arzobispo de la urbe paceña, párrocos de cinco iglesias de la región, catequistas, laicos y el equipo del Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer” CEPROLAI quien acompañó el Encuentro Vicarial Sinodal, con el propósito de compartir de manera clara, participativa y activa, aspectos referidos a la Iglesia.

El Encuentro Vicarial Sinodal informó la Directora de CEPROLAI, Erika Aldunate, comenzó el viernes 28 al medio día con una Eucaristía de inauguración presidida por Mons. Pedro Fuentes, quien de forma sencilla y dialogada explicó el significado de Sínodo “caminar juntos” y lo que ello conlleva. Asimismo, afirmó, Aldunate, el Encuentro Vicarial Sinodal culminó el sábado 29 de abril, también a medio día, con la Eucaristía de cierre y de Acción de Gracias por los días de formación, escucha y diálogo fraterno. Dicha Eucaristía fue presidida por Mons. Percy Galván, quien recordó su sueño de que la Iglesia paceña sea orante, fraterna, solidaria, misionera y sinodal y pidió a los participantes acogerse a la Mamita de la Natividad de Chirca. Ser como ella, dóciles al Espíritu Santo y alegres de llevar la Palabra a quienes la esperan con ansias como Isabel.

Junto a ellos estuvieron presentes los obispos auxiliares Mons. Luís Durán y Mons. Basilio quienes también animaron a la gente con su presencia, carisma y cercanía.

Por otra parte, la directora de CEPROLAI, sostuvo que las parroquias de la Vicaria Yungas que estuvieron presentes a través de sus representantes fueron: la Parroquia San Bartolomé de Chulumani con su Párroco P. Daniel Ríos Figueroa, la Parroquia Santiago Apóstol de Coripata con su párroco P. Rimer Fernández Pinto, la Parroquia Santiago Apóstol de Irupana con su párroco P. Luis Blanco, la Parroquia Santa Bárbara de Yanacachi que tiene un nuevo administrador, el P. Esteban Limachi y la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de la Asunta con su párroco P. Waldo Rivero.

Erika Aldunate da cuenta de que todo giro alrededor de una cordial acogida de los habitantes y devotos de la Mamita de Chirca en su Santuario del mismo nombre, en la persona del párroco de Chulumani P. Daniel Ríos, de quien todos destacaron su preocupación y organización del histórico evento, apoyado por los párrocos y sacerdotes que se encuentran sirviendo en esa región.

Hay que destacar la alegría de la gente porque por primera vez recibieron la visita de tantos obispos, sacerdotes y agentes de Pastoral, laicas de CEPROLAI responsables de dar la formación.

La formación se enfocó en la reflexión sobre el “ser Iglesia”, con base en cinco conceptos bíblicos y retomados por el Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium: Iglesia, Cuerpo de Cristo, Divina y humana, Sacramento de Salvación, Pueblo de Dios e Iglesia Nazarena, además de trabajos grupales en los que estuvieron presentes los cuatro obispos y los cinco párrocos.

El Santuario de la virgen de natividad de Chirca se encuentra situado en el Departamento de La Paz, en la Provincia Sud Yungas, Municipio de Chulumani.
La Virgen de la Natividad es considerada la patrona de la región. En el año 2005 la iglesia fue declarada monumento histórico por el departamento de La Paz. Es un lugar que cada año congrega a miles de creyentes peregrinos el 30 de agosto, fiesta de la Virgen de la Natividad, y también el 8 de septiembre, aniversario de Chirca.