Tomando en cuenta el año de fe y las nuevas tecnologías, los Obispos de Bolivia tiene previsto publicar un nuevo documento con orientaciones pastorales en comunicación, así lo dio a conocer José Rivera, Secretario Ejecutivo de Comunicación de la Conferencia Episcopal Boliviana.
Rivera informó que el análisis de la propuesta del documento formó parte de 3 sesiones, en la última Asamblea de Obispos que se realizó en pasadas semanas en la ciudad de Cochabamba “…la CXV Asamblea a fijado como uno de los temas pastorales el tratamiento de la propuesta del nuevo documento de Orientaciones Pastorales en Comunicación, hay que recordar que la Iglesia Boliviana, ya el mes de marzo de 1998 hizo público con estas orientaciones pastorales en comunicación, bajo el título de Iglesia y comunicación en Bolivia rumbo al tercer milenio, orientaciones pastorales y este documento como es habitual dentro de la Iglesia es parte de su magisterio y sigue vigente en muchos de sus puntos, pero es cierto también que desde 1998 hasta la fecha mucho del panorama del contexto comunicacional mundial local ha cambiado particularmente con relación a las nuevas tecnologías”, dijo.
El documento, que se prevé saldrá a fin de año hace referencia a las nuevas realidades comunicacionales, sin dejar de lado el documento anterior “…Ha habido una acogida general buena se ha valorado la estructura del documento, se recupera el método tradicional del ver juzgar y actuar más el aporte del documento de Aparecida”, explicó Rivera a tiempo de explicar el proceso que sigue la elaboración del documento.
Según el Secretario de Comunicación de la Conferencia Episcopal Boliviana el documento llevará por título “Comunicador testigo de la fe”, como inspiración el prólogo de la primera carta a San Juan hace referencia precisamente a la experiencia de la fe, informó Rivera.
“… el documento yo creo que es un aporte fundamentalmente, a todos los comunicadores católicos de Bolivia, como una oportunidad para expresar su fe y unir esta experiencia profunda de Cristo resucitado con su vocación su misión, su profesión, entonces ha pasado a consideración este borrador, se han realizado varios aportes, algunas con recomendaciones prácticas y esperamos que este documento se pueda concretar en los próximos meses”, señaló.