Destacadas

CARDENAL TERRAZAS PIDE UNA COMUNICACIÓN CAPAZ DE RESPONDER AL BIÉN DEL SER HUMANO Y DE LA SOCIEDAD

El Cardenal Julio Terrazas, destacó el día de ayer, domingo 20 de mayo, durante su homilía dominical la responsabilidad de aquellos quienes hacen comunicación pidió comunicar la Buena noticia y responder al bien del ser humano y de la sociedad “… no una comunicación que llene la cabeza de puras noticias falsas o ambiguas sino una comunicación que sea capaz de responder a todo lo que el corazón humano aspira y desea, para bien suyo y de la sociedad”, dijo.

“…  aquí está el desafío que nos da la iglesia hoy cuando en todo el mundo queremos meditar sobre la comunicación, sobre el anuncio, el compartir la verdad, el amor, la vida de Jesús con los demás”, acotó refiriéndose a la Jornada Mundial de las Comunicaciones sociales que se celebró el día de ayer.

El prelado explicó que “Cuando se nos pide llevar buenas noticias no se nos pide que digamos verdades a medias, no se nos pide que repitamos cosas que nadie entiende, cuando se habla de una Buena Noticia que debe ser comunicada, que debe ser conocida por todos se está hablando de Jesucristo evangelio del Padre, el Espíritu Santo  evangelio del Hijo, la Iglesia evangelio de Cristo y el Espíritu”.

El Cardenal Terrazas se refirió también al mensaje que el Papa Benedicto XVI emitió para esta Jornada “Dice el Papa: esto es indivisible, ser capaces de provocar momentos de silencio,  lo que no está muy de moda porque se producen más griteríos, más tumultos, más voces alzadas,  y todo eso  es un grito de guerra contra el otro, grito de odio de unos contra otros”, explicó.
“El Papa nos dice: Silencio, sepamos guardar silencio antes de responder, antes de decir  nuestro punto de vista, antes de dar un discurso alienante o que quiera aplastar al otro”, dijo.
“¿Cómo vamos a escuchar al otro, al hermano, cómo vamos a comprender su punto de visa si solamente nos gritamos los unos a los otros?,  es hora de darle valor porque este silencio que se pide no es por miedo a las armas o las persecuciones, es el silencio que debe hacer el corazón humano y la sociedad y la iglesia para que se escuche la Palabra de Dios, esa palabra que trae el evangelio, esa palabra que nos hace comprender que teniendo a Cristo en nosotros podemos ser capaces de comprender al otro, de captar sus valores”, acotó.

Aseveró que el silencio  es urgente hoy en el mundo entero porque hay demasiado ruido, no hay tiempo para la reflexión, no hay tiempo para pensar,  todo se organiza para acallar al otro no importa cómo ni con qué medios.

Pidió a todos los que están  en contacto con los medios de comunicación  que son como los apóstoles modernos llevar el evangelio a todos los rincones de la tierra, “…tendrían que tomar estas palabras como un homenaje al Dios de la Vida que ha sido capaz de darnos tantos instrumentos para comunicarnos, como un agradecimiento que nos llama a ser auténticos servidores en la comunicación en momentos en que está saturado el mundo y la sociedad de tantas noticias, tenemos demasiadas cosas que se nos dicen y no sabemos en qué momento vamos a decir: esto es fruto de la verdad y esto es fruto de la mentira y yo me anoto a seguir la  verdad y no puedo seguir aplaudiendo las mentiras que se inventan día tras día”, puntualizó.