El Concejo aprobó la ley seca y la comuna vigila la venta de pescado
La celebración del Domingo de Ramos, este domingo 29, no se suspenderá por la realización de las elecciones subnacionales; sin embargo, la Iglesia hizo conocer que la bendición de los ramos este año se adelanta para las 7:00, pues antes era a las 8:00, en los templos situados en el centro de la ciudad desde donde los fieles partirán en procesión hasta la catedral, pues, a las 7:30, se dará inicio a la misa donde se proclamará la Pasión de Cristo, según el evangelio de Marcos.
Con la festividad del ingreso de Jesús a Jerusalén se inicia la Semana Santa, que tiene, tanto en la catedral como en las parroquias de la ciudad, una serie de actividades programadas desde el martes 31 de marzo hasta el Domingo de Resurrección.
“La Iglesia dejó bien claro que celebrará la Semana Santa desde el Domingo de Ramos, en todas sus parroquias por lo que pedimos a los feligreses que se preparen para vivirla”, dijo Erwin Bazán, vocero del Arzobispado de Santa Cruz.
Asimismo, las personas que comercializan las palmeras que se usan para la festividad comenzaron a vender el producto proveniente de Bermejo en la calle José Salvatierra, enfrente del mercado La Ramada.
Cabe anotar que la modificación en el horario de la Misa de Domingo de Ramos es una determinación temporal. Habitualmente esta celebración litúrgica se realiza en el Atrio de la Catedral a partir de las 08:30.
Semana de misas
El martes, a las 19:00, en la catedral se oficiará la misa crismal donde se bendicen los santos óleos que son usados durante todo el año.
El miércoles será día de confesiones y el jueves, a las 10:00, la misa para ancianos, enfermos y personas con discapacidad.
Control municipal
El Concejo Municipal se adelantó al lanzar la ley de regocijo espiritual para la Semana Santa prohibiendo el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en los locales públicos y el cierre de estos desde la medianoche del miércoles hasta la medianoche del sábado.
Los propietarios de boliches que desobedezcan la norma serán multados con tres salarios mínimos nacionales, es decir Bs 4.968, y la clausura temporal de la actividad comercial.
Desde la semana pasada el programa Mercados Saludables inició la tarea de concienciar a los comerciantes de pescado para que adopten la higiene en sus puestos, en especial en los mercados especializados Los Bosques y Florida, que han sido lavados y fumigados. De igual manera, se instruyó a los clientes que tengan cuidado en el momento de comprar pescado para no adquirir el producto no apto para el consumo.