La Paz

Bolivia de fiesta por la entronización de la Virgen de Copacabana en los jardines vaticanos.

Los actos de entronización que se realizarán el viernes 22 de septiembre a las 11:30, estarán presididos por Giuseppe Bertello gobernador del Vaticano, con la presencia del pleno de la conferencia episcopal de Bolivia y el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

La gestión realizada para esta histórica presencia de la advocación mariana venerada en Bolivia, fue realizada por la embajada ante la Santa Sede. Julio Cesar Caballero jefe de esta misión diplomática boliviana, expresó su satisfacción por la profunda significación espiritual que tiene la “mamita de Copacabana” para su país, que la venera con diversas expresiones de fe, que demuestran la riqueza cultural de sincretismo religioso.

La imagen de la virgen de Copacabana es una hermosa obra de arte sacro que estará en los jardines vaticanos, primorosamente elaborada en la antigua técnica del mosaico italiano, enmarcada en mármol con detalles que evocan a su santuario en la población de Copacabana-Bolivia a las orillas del lago Titicaca, el más alto del mundo.

Su historia se remonta a los tiempos de la colonia española cuando en territorios del Alto Perú, los monjes dominicos encargaron el tallado en madera de la virgen de la Candelaria. Fue así que Francisco Tito Yupanqui, el indígena aimara que luego sería reconocido como siervo de Dios en proceso de beatificación, talló en madera la imagen de la Virgen María, con rostro moreno y ornamentos que realzan su origen.

Esta imagen con la advocación mariana fue nombrada como Virgen de Copacabana cuyo altar se encuentra en el municipio del mismo nombre en el departamento de La Paz. Es una expresión de fe del pueblo boliviano que la reconoce como patrona de Bolivia.