Santa Cruz

Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz convoca a celebrar la ‘I Jornada Mundial de los Pobres’ instituida por el Papa Francisco

Acogiendo la invitación del Papa Francisco, la Iglesia Católica en Santa Cruz celebrará la I Jornada Mundial de los Pobres este próximo domingo 19 de noviembre de 2017 destinando el 50% de la colecta de las misas de todas las parroquias a una obra de caridad con los más necesitados.

Monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, comunicó la decisión del Consejo Episcopal y del Consejo de Vicarios Episcopales de nuestra Arquidiócesis, en una misiva dirigida a todos los Párrocos, Sacerdotes, Vida Consagrada, Laicos y comunidades cristianas de la Iglesia local.

El Prelado señala que es una “hermosísima oportunidad de encuentro con los pobres conscientes de que, como nos dice el Papa, “la verdadera caridad consiste en estar cerca, compartiendo el dolor y el sufrimiento de la enfermedad y de la marginación”

Aquí la comunicación con más detalles:

Santa Cruz, 07 de noviembre de 2017.

A: Todos los Párrocos, sacerdotes, vida consagrada, laicos y comunidades cristianas de nuestra Arquidiócesis de Santa Cruz

I JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES

Con verdadero corazón de pastor, el Santo Padre nos ha invitado a celebrar el próximo domingo 19 de noviembre de 2017 la I Jornada Mundial de los Pobres con el objetivo “en primer lugar, de estimular a los creyentes para que reaccionen ante la cultura del descarte y del derroche, haciendo suya la cultura del encuentro. Al mismo tiempo, la invitación está dirigida a todos, independientemente de su confesión religiosa, para que se dispongan a compartir con los pobres a través de cualquier acción de solidaridad, como signo concreto de fraternidad”.

Como Iglesia Católica en Santa Cruz, acogemos esta hermosísima oportunidad de encuentro con los pobres conscientes de que, como nos dice el Papa, “la verdadera caridad consiste en estar cerca, compartiendo el dolor y el sufrimiento de la enfermedad y de la marginación”.

De modo concreto, el Papa sugiere celebrar la Jornada Mundial de los Pobres de tres maneras: Haciendo que las comunidades cristianas, en ese día “se comprometan a organizar diversos momentos de encuentro y de amistad, de solidaridad y de ayuda concreta”; También sugiere que se pueda “invitar a los pobres y a los voluntarios a participar juntos en la Eucaristía de ese domingo, de tal modo que se manifieste con más autenticidad la celebración de la Solemnidad de Cristo Rey del universo, el domingo siguiente”; Y finalmente, propone que “en ese domingo, si en nuestro vecindario viven pobres que solicitan protección y ayuda, acerquémonos a ellos: será el momento propicio para encontrar al Dios que buscamos”.

Al ser el primer año de esta iniciativa, el Consejo Episcopal junto al Consejo de Vicarios Episcopales determinó que el 50% de la colecta de todas las misas del domingo 19 de noviembre, de todas las parroquias de nuestra Arquidiócesis de Santa Cruz, se destinen para una obra de caridad a los más necesitados.

Para tal efecto, lo recaudado en la colecta deberá entregarse en la oficina de economía del Arzobispado (C/Ingabi N°49) después de la Jornada Mundial de los Pobres, a la brevedad posible.

El Papa nos recuerda que “el fundamento de las diversas iniciativas concretas que se llevarán a cabo durante esta Jornada será siempre la oración” y nos anima a “Que esta nueva Jornada Mundial se convierta para nuestra conciencia creyente en un fuerte llamamiento, de modo que estemos cada vez más convencidos de que compartir con los pobres nos permite entender el Evangelio en su verdad más profunda. Los pobres no son un problema, sino un recurso al cual acudir para acoger y vivir la esencia del Evangelio”.

Los invito a leer el mensaje del Papa para esta Jornada y a hacerla nuestra celebrándola con alegría, asumiendo el encuentro con los pobres como un estilo de vida del creyente.

Monseñor Sergio Alfredo Gualberti Calandrina

Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra.