Aldeas Infantiles SOS atendió a más de 700 niños y niñas en Sucre en 2011. En su 43 aniversario de creación, un informe de auditoría señala que 9 de cada 10 bolivianos que recibe son destinados para la atención de los pequeños de esta institución.
Hoy, 23 de junio, Aldeas SOS recuerda sus 43 años de presencia en Bolivia; sin embargo, la celebración será la próxima semana con un acto especial en el que se presentará el informe de auditoría externa; asimismo, se socializará el informe de la Gestión 2011, que describe los logros alcanzados en Fortalecimiento Familiar, Acogimiento Familiar y Educación Emprendedora.
El informe señala que Bs 9 de cada 10 son destinados para la atención de niños en riesgo de perder a sus familias y de quienes ya las perdieron.
De acuerdo a la información proporcionada por una de las representantes de Aldeas SOS Sucre, Susana Encinas, la primera Aldea Infantil SOS en el mundo fue creada por el médico austriaco Hermann Gmeiner, quien con la construcción de esta obra no imaginó que rebatiría los métodos tradicionales de atención a los niños y niñas que habían quedado en orfandad o abandono después de la II Guerra Mundial.
Más de seis décadas después, esta organización está presente en 132 países trabajando, además, en la prevención del abandono infantil y el acogimiento familiar.
Con el convencimiento de que los orfanatos y albergues ahondan los traumas emocionales de los niños en orfandad o abandono Aldeas Infantiles SOS implementó el acogimiento familiar con enfoque de derechos y la prevención del abandono infantil con fortalecimiento familiar.